Anuncio
Anuncio
Miércoles 14 de Septiembre de 2022 - 10:53am

Se realizó la primera sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación

Entre 2001 y 2021, se deforestaron en Colombia 3.182.676 hectáreas de bosque.
Minambiente, Susana Muhamad
Anuncio
Anuncio

Tras finalizar la sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), el primero convocado de urgencia por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, luego de revelarles a los colombianos que en el país se han deforestado más de tres millones de hectáreas (ha) de bosque en dos décadas, se decidió pasar de una lógica de combate militar contra la deforestación a una que destaque aspectos sociales, económicos y productivos entre las comunidades, sin perder control en los territorios, pero ahora persiguiendo a las cabezas que ocasionan este daño a los recursos naturales.

“Hemos definido, en este primer Conaldef del nuevo Gobierno, un trabajo coordinado hacia la prevención y la contención. Vamos a trabajar un plan institucional que aterrizaremos, con las demás entidades, en las regiones, priorizando por supuesto el arco de deforestación de la Amazonía”, dijo la ministra Muhamad.

La ministra hizo especial énfasis en que la fuerza pública no renunciará a la autoridad, pero en adelante las medidas no se centrarán en los campesinos, último eslabón de la cadena de deforestación, sino en quienes, amparados en una estructura criminal y organizada, solo en la Amazonía, entre 2001 y 2021, han deforestado 1.858.285 ha, lo que significa un promedio de afectación anual de 88.490 ha.

"El plan de acción incluye entre otros, el fortalecimiento de procesos judiciales, el trabajo de contención y prevención en plan operativo de la Fuerza Pública y acciones de fortalecimiento institucional con autoridades ambientales locales" añadió la ministra.

La ministra dijo que la operación Artemisa, estrategia a través de la cual se venía combatiendo la deforestación, no ayudó a hacerle frente a este flagelo, por lo que el primer eje en el que el Gobierno del presidente Gustavo Petro quiere trabajar, es en el de recuperar la confianza de las comunidades.

“Encontramos un panorama realmente preocupante, por lo tanto, el reto es muy grande hacia la reducción sostenible de la deforestación. Lo podemos lograr si nos articulamos a través de un plan de Gobierno para hacerlo de manera estratégica. Por eso, es necesario un cambio cultural para trabajar con las personas que están en los territorios. Debemos también llegar con recursos, con planes de incentivos. Hay que arrebatarle la gente a la ilegalidad”, manifestó a su turno la viceministra Sandra Vilardy.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas

El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.

1 hora 47 mins

Bernie Moreno propuso incluir a Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton

El senador estadounidense aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas.

2 horas 24 mins

¡Cierre inmediato! SIC ordena clausura de Andrés D.C y Andrés Carne de Res

Las autoridades advierte que las fallas encontradas “representan peligro para la vida, salud y seguridad de consumidores y trabajadores”.

5 horas 55 mins

Atención: Tribunal absuelve en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe

La justicia determinó que no había pruebas para responsabilizarlo por los delitos de soborno en actuación penal, y ordenó abrir investigación contra un ‘expara’ por falso testimonio.

6 horas 29 mins

Uribe y Pastrana le exigen a Petro aclarar su relación con el 'Cartel de los Soles'

En un mensaje conjunto, los expresidentes cuestionaron la cercanía del Gobierno con el régimen de Nicolás Maduro en medio de las tensiones bilaterales con Washington.

1 día 2 horas

Tres policías heridos tras atentado de las Farc en El Patía, sur del Cauca

Los lesionados tuvieron que ser trasladados en helicóptero hacia Popayán.

1 día 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay

La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.

3 mins 24 segs

Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera

Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.

1 hora 3 mins

En Barranquilla, estudiante de Derecho muere tras golpe en pelea de boxeo improvisada

⁠ ⁠El suceso, grabado en video, ocurrió cuando decidieron recrear de manera improvisada un combate de Stream Fighters.

2 horas 25 mins

16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta

Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.

4 horas 1 min

Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas

El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.

1 hora 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months