Presentan escrito de acusación contra el excongresista Edwin Ballesteros


La Fiscalía General de la Nación presentó escrito de acusación contra el excongresista Edwin Gilberto Ballesteros Archila, por supuestas irregularidades en la celebración de contratos, mientras se desempeñó como gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant), entre noviembre de 2013 y enero de 2016.
Luego de asumir el caso en octubre de 2021, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia obtuvo material de prueba y valoró las evidencias recopiladas por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que inició la investigación por el fuero que ostentaba el procesado.
En esa verificación encontró suficientes elementos para demostrar la posible participación Ballesteros Archila en 12 conductas ilegales distintas relacionadas con los delitos de: concierto para delinquir agravado, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, concusión, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.
La Fiscalía estableció que el entonces gerente de la Esant, al parecer, hizo parte de un acuerdo ilícito en el que se comprometió la contratación de la Gobernación de Santander de la empresa de servicios públicos para que quedara en manos de algunas personas específicas, a cambio del pago de dádivas.
En ese sentido, estaría involucrado en presuntas inconsistencias detectadas en los siguientes contratos celebrados por la Esant:
1. Contrato 157 del 29 de diciembre de 2014, cuyo objeto era la rehabilitación y mantenimiento del alcantarillado afectado por el hundimiento en el sector El Casino y las filtraciones de los demás tramos, en Sucre (Santander). Aquí se contempló un monto de hasta 1.188 millones de pesos.
La investigación permitió conocer que se declaró la situación de calamidad pública y, mediante la figura de urgencia manifiesta, se realizó un proceso de contratación directa para, supuestamente, favorecer a una unión temporal en especial, que no cumplía los requisitos de ley.
Adicionalmente, se estableció que este contrato estaba rotulado como una consultoría; sin embargo, incluyó la ejecución de obras. Es decir, una tipología contractual distinta que merecía otro tratamiento. De igual manera, hay evidencia de posibles anomalías como sobrecostos y permitir que la unión temporal seleccionada se apropiara de más de $205’000.000.
2. Contrato de obra 068 del 23 de febrero del 2015, que contempló obras relacionadas con la planta compacta para potabilización de agua en Enciso (Santander), por un valor de $470’439.548. En este proceso el oferente escogido fue el mismo del contrato anterior. Asimismo, se identificaron falencias en los estudios previos y ajustes arbitrarios en los pliegos para beneficiar al contratista, que no contaba con la experiencia requerida. También se detectó una apropiación a favor de terceros por $157.691.739 y el pago de una comisión a cambio superior a $75’000.000.
3. Contrato 287 del 4 de diciembre de 2015, para la construcción del acueducto regional del río Quirata, en Landázuri (Santander). El valor superó los 4.340 millones de pesos.
El material de prueba indica que, antes de abrirse la licitación, el contrato ya estaría comprometido. Es así como los pliegos, al parecer, se ajustaron a la medida del aspirante. De igual manera, se encontraron fallas en los estudios y diseños, ausencia de permisos y gestión en la obtención de los predios para avanzar en la obra, y se habría permitido que el contratista se apropiara de casi 1.000 millones de pesos. La investigación da cuenta de que la adjudicación del contrato estuvo mediada por el pago de $100’000.000, los cuales, presuntamente, fueron entregados al entonces director de la Esant.
4. Intención de contratar los acueductos de Barichara y Chipatá (Santander). Ballesteros Archila, supuestamente, recibió $600’000.000 por parte del interesado en este proyecto, que no se suscribió ante la salida del procesado de la Empresa de Servicios Públicos de Santander.
Tags
Más de
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Lidio García y Julián López: los nuevos presidentes del Senado y la Cámara
En medio de la lucha de poderes, finalmente el Partido Liberal y el Partido de la U, lograron imponer sus cartas para este nuevo periodo legislativo.
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'
'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena
El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.