Viceministro de Educación Superior Visitó UCC Campus Santa Marta


En el marco de la inspección regional a instituciones de educación superior por parte de MinEducación, el señor Jose Maximiliano Gómez Torres viceministro de esta cartera, visitó la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta el pasado 24 de febrero.
Durante la visita, también nos acompañó la señora Maritza Rondón Rangel, rectora de la UCC quien junto a las directivas del campus y decanos mostraron el impacto de la universidad en la ciudad y la región, así como la respuesta de la universidad y en particular del Campus frente a la emergencia sanitaria y el progreso del retorno a la presencialidad.
La jornada se realizó en horas de la tarde, en reunión donde el Viceministro conoció de primera mano los avances, cifras e información del Campus, permitiéndole ver la importante labor que ha realizado la Universidad desde sus inicios hasta la actualidad.
La encargada de presentar el campus Santa Marta fue la directora, señora Adriana Santarelli Franco, quien acompañada de Juan Alonso Cortés subdirector académico y de proyección institucional y Jose Francisco Vergara subdirector de desarrollo institucional y financiero, así como decanos y líderes de área, habló de calidad educativa, proyección social, extensión, internacionalización, bienestar institucional, investigación e infraestructura.
Después de la reunión, el viceministro recorrió las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta, espacio en el que dialogó con estudiantes y profesores sobre la importancia de la presencialidad en la educación superior y el reto del ministerio por el mejoramiento de la calidad educativa en Colombia. Así mismo conoció de primera mano las obras de infraestructura que se adelantan en la institución para el mejoramiento de los servicios a la comunidad universitaria. También recorrió los Ambientes Prácticos de Aprendizaje, espacios en donde los estudiantes realizan prácticas para el desarrollo de habilidades que aportan a su formación profesional.
Luego de la visita, el señor Jose Maximiliano Gómez destacó en sus redes sociales la rápida respuesta que dio la universidad para adaptar su proceso educativo y enfrentar la pandemia dando continuidad al proyecto de vida de sus estudiantes, así como la preparación para el retorno bioseguro que se ha implementado en la Universidad, siendo esta la primera en volver al 100 por ciento de la presencialidad en la ciudad.
Uno de los temas más destacados por nuestro viceministro de Educación Superior durante su visita, fue el manejo dado por la Universidad a la virtualidad y la presencialidad, cumpliendo a los lineamientos del Gobierno Nacional que busca la reactivación del sector educativo, impulsando también el buen desarrollo de las actividades formativas.
Exaltó la gestión durante el confinamiento con el buen uso de las herramientas tecnológicas, así como el trabajo de directivos y profesores al garantizar la enseñanza, a través de las plataformas digitales y las clases en alternancia, permitiendo que los estudiantes continuaran con su proceso de formación desde sus casas y sus prácticas formativas en las instalaciones de la universidad. Así mismo, felicitó a la Universidad por potencializar el uso de herramientas y recursos educativos, en los que, a solo una semana del confinamiento nacional reactivamos las clases de manera remota, impulsando con ello, la educación, desarrollo y reactivación. Por último, elogió el importante trabajo de la Universidad a nivel nacional por la organización de retorno a los campus de estudiantes y profesores, que a través del comité Retorno Seguro, compuesto por expertos, se dieron las directrices y lineamientos para la reactivación y reapertura de la Universidad.
En la reunión con los representantes de MinEducación y la Universidad Cooperativa de Colombia, y en respuesta a los buenos comentarios recibidos por parte del viceministro, la señora Rectora Maritza Rondón destacó el reconocimiento recibido por parte de Microsoft como una de las instituciones universitarias con mayor desarrollo de la plataforma Microsoft Teams en América Latina.
Por su parte, la directora de Campus la señora Adriana Santarelli Franco, aseguró que la universidad continúa trabajando en calidad educativa e infraestructura para ofrecer a la comunidad académica espacios para experimentar, soñar y aprender.
Tags
Más de
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Personeros escolares consolidan Red de Liderazgo Estudiantil en Santa Marta
Esto fue posible gracias a una iniciativa de la Personería Distrital de Santa Marta.
Denuncian fallas de energía en Sierradentro, Andrea Carolina y El Líbano
Usuarios vienen sufriendo la suspensión del servicio desde la noche de ayer.
En la Terminal de Transportes, capturan a sujeto con marihuana y drogas sintéticas
El hombre de 39 años fue dejado a disposición de la Fiscalía.
Unimagdalena iniciará la construcción del Edificio de Aulas Río Magdalena
Esta obra busca ampliar la cobertura académica y mejorar la prestación de servicios educativos.
Lo Destacado
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Charlie Kirk, activista conservador cercano a Trump, fallece tras recibir un disparo en Utah
El hecho ocurrió frente a cientos de asistentes y ha provocado reacciones de líderes políticos de todo el país.
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.