Colombia con ‘luz verde’ para exportar papa hacia a Trinidad y Tobago

Gracias a las acciones realizadas en el marco de la estrategia de diplomacia sanitaria liderada por el Gobierno Nacional, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se oficializaron los requisitos para que Colombia exporte tubérculo de papa a Trinidad y Tobago.
Las autoridades sanitarias de ambos países, el ICA para Colombia y el Ministerio de Agricultura, Tierra y Pesca en Trinidad y Tobago, han adelantado mesas técnicas con el objetivo de estudiar y analizar la producción de tubérculo de papa en Colombia y las posibles medidas sanitarias para su exportación. Luego de varios encuentros, se concretaron los siguientes requisitos:
El material deberá estar libre de tierra, basura, materia orgánica, plagas y enfermedades.
Los envíos deben ir acompañados de un certificado fitosanitario válido (original) en inglés del país exportador en el que se indiquen los tratamientos (si los hay).
El material deberá llegar en contenedores / bolsas nuevas, resistentes / selladas / completamente etiquetadas, indicando claramente el país de origen del material.
Inspección a la llegada por parte del Oficial de Cuarentena Vegetal / Oficial Agrícola / Patólogo Vegetal / Entomólogo Agrícola y realización de cualquier tratamiento recomendado.
“Con la admisibilidad de tubérculos de papa hacia Trinidad y Tobago le estamos cumpliendo al país y se están generando más oportunidades para la explotación de sistemas productivos que beneficien el crecimiento económico de Colombia. Desde el ICA seguimos trabajando para que otros productos como el café, pitahaya, uchuva, calabaza pasifloras, alimentos para mascotas y tomate puedan llegar pronto a este país”, afirmó Deyanira Barrero, gerente general del ICA.
Según empresas exportadoras de papa, las proyecciones para la exportación de este producto son de, aproximadamente, un contenedor semanal de 25 bultos de 24 kilogramos.
Así mismo, los principales departamentos productores de papa, con su respectivo rendimiento promedio, son Cundinamarca (21 tm), Boyacá (16 tm), Nariño (15 tm), Antioquia (17 tm) y Cauca (15 tm).
Tags
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































