Frases que dejó la Coalición de la Esperanza en su visita a Santa Marta


En la mañana de este jueves Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Jorge Robledo, Humberto De La Calle, Juan Fernando Cristo y Carlos Amaya pre no cosentaron a Santa Marta sus precandidaturas presidenciales.
Sin embargo no lo hicieron como candidatos propiamente, sino como precandidatos de un colectivo al que denominaron la Coalición de la Esperanza, y que se constituye como la opción política de los sectores sociales que no comulgan con la ideología del uribismo, pero también se mantienen al margen del radicalismo del petrismo.
Durante sus intervenciones los candidatos reflexionaron sobre la forma de hacer política, sobre la corrupción, sobre el significado de este colectivo y sobre las propuestas del territorio.
Aquí algunas de las frases que dejó su visita a Santa Marta:
“Detrás del asunto de que no hay agua en Santa Marta hay una corrupción profunda”: Jorge Enrique Robledo.
“Creo que la Coalición de la Esperanza es el escenario de construcción colectiva. El cambio en Colombia debe ser con mujeres, porque si no es así, entonces no es el cambio que necesita el país”: Carlos Amaya.
“Hay que darle un ‘timonazo’ al país. Esto no va a bien. Vamos a ser un gobierno colectivo. Vamos a ayudar desde donde nos toque. No necesitamos milagros sino voluntad de cambio”: Humberto De La Calle.
Recomendamos leer: “Detrás del asunto de que no haya agua en Santa Marta hay corrupción”: Robledo.
“Hacemos una oposición franca y respetuosa que dice no queremos este gobierno. Somos la esperanza para transformar, en medio de unas opciones de rabia para arrasar y rabia para mantener el estatus quo”: Sergio Fajardo.
“Los partidos políticos tradicionales están desprestigiados y el Nuevo Liberalismo no va a ser motivo de fragmentación”: Juan Manuel Galán.
“La tasa de inseguridad en Santa Marta está creciendo bajo la mirada impotente del Estado. El Gobierno Nacional no ha hecho nada”: Juan Fernando Cristo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Alcaldía entrega insumos a campesinos y pequeños productores de la zona rural
Este apoyo se dio en el marco del proyecto ‘Santa Marta 500+ huertas y viveros del Quinto Centenario’.
Vehículo estacionado fue blanco de ataque a bala en Gaira
El hecho se registró en la cancha Malibú, en cercanías a la estación de Policía.
Histórico: Santa Marta escala al octavo lugar en financiamiento para emprendedores
En la región Caribe, la capital del Magdalena se ubica en el cuarto lugar, superando a ciudades como Valledupar, Riohacha y Sincelejo, y quedando a tan solo un puesto de Barranquilla.
Incautan 16.730 cajas de cigarrillo de contrabando en la vía Santa Marta- La Guajira
Las autoridades precisaron que el valor comercial de la mercancía asciende a los $951 millones.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Lo Destacado
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.