Cotelco Magdalena solicita postergar el cierre del Parque Nacional Tayrona


Con gran preocupación observa el gremio hotelero del departamento del Magdalena el próximo cierre programado del Parque Nacional Natural Tayrona, teniendo en cuenta que la industria sin chimeneas ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia.
De acuerdo con la resolución 026 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para el próximo primero de junio y hasta el 15 de ese mismo mes, se encuentra establecido el cierre del Parque Tayrona, decisión que el gremio hotelero espera que sea revaluada por los pueblos indígena y las autoridades, agregando que el cese de actividad de este atractivo turístico significaría desacelerar, una vez más, la reactivación económica por la cual se ha venido trabajando.
"Respetamos la autonomía de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y reconocemos que el cierre estaría dentro del cronograma establecido por el Ministerio de Ambiente, pero queremos solicitar que se postergue y así aportar a continuar con la reactivación económica del sector turismo de Santa Marta y el departamento", aseguró Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
A su vez, el portavoz de los hoteleros formalmente constituidos, resaltó que el Parque Tayrona es uno de los sitios que más atrae a los turistas nacionales y extranjeros, lo que permite que paulatinamente se inicie esa recuperación del turismo pospandemia por la cual se ha venido articulando con autoridades y demás gremios del sector.
“El cierre se dará durante dos puentes festivos del mes de junio, que, aunque no se espera un desbordado número de visitantes, el cese de actividades dentro de la reserva natural sería como poner otra barrera a esa reactivación de esta zona de la ciudad. Solicitamos al director de parques y demás autoridades locales y nacionales que realicemos una mesa de trabajo con todos los actores para tomar una decisión acertada”, puntualizó García.
Tags
Más de
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal
La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.
Desarticulan red de tratas de personas liderada por colombianos en Honduras
Según las autoridades, los colombianos también eran cabeza de una organización de ‘gota a gota’.
139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud
No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.
Capturados ‘Parca’, ‘Damián’ y ‘Guasón’, extorsionistas y sicarios del Clan del Golfo
La captura de los sujetos se efectuó en el marco de la operación ‘Venus I’.
Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio
En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.
Lo Destacado
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal
La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.