Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Mayo de 2021 - 9:37am

Política de restitución de tierras evitó el crecimiento de asesinatos de líderes sociales: Uniandes

Según la investigación las relaciones de las comunidades con las instituciones mejoraron porque las víctimas empezaron a percibir que la institucionalidad está de su lado.
Estudio de Uniandes muestra que política de restitución de tierras redujo la violencia y mejora las condiciones de seguridad de los territorios.
Anuncio
Anuncio

 La investigación fue liderada por el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, y evidenció que la intervención de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en los territorios de la mano de la Fuerza Pública redujo la violencia y mejoró la calidad de vida de las víctimas con la presencia institucional.

Los autores del estudio son la directora del Cesed, María Alejandra Vélez y el investigador Lucas Marín, quienes analizaron la disminución de la violencia en los territorios intervenidos a través de la Política de Restitución de Tierras y la seguridad como uno de los componentes centrales de la misma.

“Encontramos que la intervención de la política de restitución de tierras evitó el crecimiento de la tasa de asesinatos de líderes sociales en 2.1 veces desde el cese al fuego con las Farc. A partir de 2015 se empezó a ver una disminución en los asesinatos de líderes sociales en los municipios que fueron intervenidos por la política de restitución y ese efecto está concentrado en los municipios en donde la institucionalidad llegó con más presencia en los territorios”, explicó el analista Marín. En ausencia del programa, el cese al fuego no sería suficiente para reducir los asesinatos y la violencia, sostiene la investigación.

Agregó que este resultado se explica por la combinación del desescalamiento del conflicto, la retirada de los grupos que ejercían control y la llegada efectiva de los servicios Estado en esos territorios.

“Nuestros resultados sugieren que en las intervenciones de política pública que se hagan en los municipios marginados y afectados por el conflicto armado es fundamental tener en cuenta un enfoque de seguridad y de inteligencia antes de la intervención para poder garantizar la estabilización de los territorios”, dijo el experto.  

Formalización y restitución mejoran condiciones de vida

En su metodología analizaron la inscripción en el Registro de Tierras pues ese es el momento clave en que el Estado empieza la intervención del territorio, tanto con presencia institucional como con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. En el actual gobierno se han inscrito 9.202 casos y en la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras un total de 31.671.

Entre los municipios en donde se ha visto la transformación de los territorios y que se incluyen en los que tienen el mayor número de solicitudes inscritas en el Registro son: Valle del Guamuez, Putumayo; Ataco, Tolima; El Tablón de Gómez, Nariño; Valencia, Córdoba; El Carmen de Bolívar, Bolívar y San Carlos, Antioquia, entre otros.

Otra de las principales conclusiones es que se demostró que la formalización de los derechos de propiedad y la política de restitución mejoran las condiciones socioeconómicas de los hogares, aumentan la confianza entre miembros de la comunidad y reducen las dinámicas asociadas a economías ilícitas y de violencia.

Además, concluyó que la intervención de la política contribuyó a generar mejores condiciones de seguridad puesto que las instituciones del Estado hicieron mayor seguimiento a los territorios intervenidos. En ese sentido, las relaciones de las comunidades con las instituciones mejoraron porque las víctimas empezaron a percibir que la institucionalidad “está de su lado”.

Por su parte, el coordinador de Seguridad de la Unidad de Restitución de Tierras, Danny Usma, ratificó el compromiso de la Fuerza Pública que siempre ha estado presente como aliado fundamental de esta política desde la expedición de la Ley de Víctimas en 2011.

Uno de los retos es la consolidación de la seguridad en los territorios antes, durante y después del proceso de restitución de tierras y en eso la Fuerza Pública ha venido haciendo muy bien la tarea en las zonas restituidas.

“La integralidad de esta política y lo aprendido en su diseño, el cual incluyó, entre otras, un análisis de seguridad y una coordinación institucional sin precedentes, deberían ser adoptados por todas las políticas del Estado que intervengan los territorios afectados por el conflicto”, puntualizó el estudio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro sale en defensa de Juliana Guerrero y desata choque con Jennifer Pedraza por títulos falsos

Mientras el presidente minimiza el escándalo, la Fiscalía ya avanza en una investigación por presuntas irregularidades en la obtención del título universitario.

1 hora 38 mins

Senado da luz verde al Presupuesto General de la Nación 2025 por $546,9 billones

Con 50 votos a favor y 27 en contra, aprobó el presupuesto más alto en la historia del país, en medio de cuestionamientos sobre su financiación.

3 horas 47 mins

“Censurado en su propio país”: Petro tras negativa de la CRC a su alocución presidencial

La Comisión de Regulación de Comunicaciones negó la solicitud del presidente al considerar que no existían razones de urgencia para interrumpir la programación nacional.

8 horas 20 mins
8 horas 39 mins

Siete uniformados del Ejército y la Policía permanecen secuestrados por el ELN y EMC

Las FF. MM confirmaron que fueron retenidos en los departamentos de Cauca, Nariño y Arauca.

9 horas 38 mins
9 horas 45 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

1 hora 8 mins

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

2 horas 40 mins

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

2 horas 9 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

4 horas 25 mins

Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta

La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.

2 horas 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months