Indígenas se tomarán el Parque Tayrona: buscan modificaciones en la explotación turística

Los indígenas perteneciente a los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwas de Magdalena y La Guajira están decididos a tomarse, por vías de hecho, la entrada del Parque Tayrona para llamar la atención de las máximas autoridades ambientales nacionales, con la intención de que los indígenas puedan ser escuchados sobre varios reparos que tienen, a la espera de que el negocio de explotación del turismo en esta reserva sea modificado.
En un comunicado oficial, los líderes indígenas anunciaron que quieren "llamar la atención del Gobierno", por eso esperan que el bloqueo programado para este jueves sirva para que un día después, el viernes, los pueblos indígenas se puedan sentar a dialogar con el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; la ministra del Interior, Alicia Arango; el viceministro de Turismo, Julián Guerrero y la Directora de Parques Nacionales, Julia Miranda.
Una de las intenciones de los indígenas es que "se suspenda la licitación y concesión por 23 años de esa área protegida, por no ser ambientalmente sostenible y por ser socialmente excluyente".
Según expusieron, los pueblos indígenas tienen 5 reparos de este modelo de negocio que explota el turismo en el Parque:
1. Los indígenas están en desacuerdo en que Parques Naturales esté autorizado para pasar de 456 mil visitantes por año a 1.2 millones de visitantes anuales, con posibilidad, incluso de aumentarlo.
2. No están de acuerdo en que se le dé una "especie de subsidio al concesionario por operar los Ecohabs", puesto que, según los indígenas, esta es una unidad de negocios independiente que ha tenido ocupaciones del 93% y que llega a cobrar hasta en 300 dólares la noche.
3. Según los cálculos de los pueblos indígenas, el operador del Parque Tayrona obtendría utilidades cercanas al 70%. Los indígenas creen que con tan solo contratar a una firma especializada en la operación de taquillas y se concesionara únicamente los ecohabs, se podrían liberar recursos que podrían beneficiarlos a ellos y también proteger a los campesinos locales y el ecosistema.
4. Aseguran que el modelo de negocios que quieren promover en el Parque Tayrona "no constituye una política de ordenamiento del turismo ni contribuye a consolidar al Magdalena como un eco-destino de talla mundial".
5. Finalmente, sostienen que el Plan de Manejo es un documento que únicamente sirve como soporte al modelo de negocios implementado. "Nunca ha sido en realidad un instrumento de gestión para acciones de conservación o protección de la naturaleza".
Con estos puntos, los pueblos indígenas esperan ser escuchados por las autoridades nacionales. Por eso, saldrán a las calles a protestar.
Tags
Más de
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Ante acusaciones de alianzas con ‘paras’, Rafael Noya denuncia a Carlos Caicedo
El candidato a la Gobernación denunció al exmandatario por injuria y calumnia, indicando que no aceptará señalamientos “de quienes sí tienen deudas con la justicia”.
Ciénaga se prepara para la 5ª edición de La Monumental: cuatro distancias y cupos limitados
La tradicional carrera regresa este 14 de diciembre con recorridos para todas las edades y un llamado a inscribirse antes del 30 de noviembre.
Recuperan tres cuerpos, víctimas del conflicto en cementerio de Pivijay
Según cifras oficiales, en Magdalena se registran 3.827 personas dadas por desaparecidas.
Reportan como desaparecida a adolescente de 17 años en Ciénaga
Se trata de Enilse Andrea De La Hoz Palma.
Hallan cuerpo sin vida y con signos de violencia en Pijiño del Carmen
La víctima fue identificada preliminarmente como Luis Machado.
Lo Destacado
Niño reportado como desaparecido en Taganga, en realidad estaba secuestrado
Naikelly Marin, madre del menor anunció a través de su cuenta de Facebook que, un hombre lo montó en una moto y lo tenía encerrado en un cuarto.
Ante acusaciones de alianzas con ‘paras’, Rafael Noya denuncia a Carlos Caicedo
El candidato a la Gobernación denunció al exmandatario por injuria y calumnia, indicando que no aceptará señalamientos “de quienes sí tienen deudas con la justicia”.
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Presunto ladrón resultó herido en medio de un atraco en Bavaro Inn
Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.
Recuperan tres cuerpos, víctimas del conflicto en cementerio de Pivijay
Según cifras oficiales, en Magdalena se registran 3.827 personas dadas por desaparecidas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























