Se invertirán 82.146 dólares en I fase de proyecto de cooperación internacional para la producción de tilapia en el Magdalena

De manera virtual se le dio inicio al proyecto de cooperación internacional que le da vida al proyecto ‘Modelo de Negocio para la Producción Sostenible de Tilapia en el Magdalena en su fase uno’, a través del convenio celebrado entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Gobernación del Magdalena y ejecutado con recursos del Fondo de Prosperidad Británico.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una hoja de ruta que permita el establecimiento de un modelo de negocio inclusivo, sostenible, replicable y escalable para la producción de tilapia en el Magdalena con enfoque diferencial, asegurando la participación de la mujer en dicho proyecto.
“Esperemos que este proyecto tenga éxito y sea replicable también por otras asociaciones de productores de tilapia en los diversos municipios para apoyarlos con recursos del Gobierno Británico, la CAF y los demás actores que participan; articular iniciativas parecidas para municipios que tiene tradición pesquera pero que por el efecto del cambio climático han disminuido la disponibilidad de recursos hídricos, pesqueros y que precisamente se constituye la acuicultura en una gran oportunidad para quienes ya tienen tradición en la actividad asociada a la Pesca”, dijo el gobernador Carlos Caicedo.
El mandatario departamental también se refirió a la importancia de acompañar a las cadenas productivas en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y empresariales de los acuicultores del Magdalena.
“Es importante que capacitemos a los pequeños y medianos productores y que podamos incorporar tecnología que hagan más eficientes los procesos, que se fortalezcan los procesos de asociatividad para que no simplemente se produzca por individualidades, sino que además se incrementen las capacidades productivas y de comercialización, el acceso a los mercados locales, nacionales”, agregó Caicedo.
Con la primera fase de este proyecto se invertirán 82.146 dólares en los próximos seis meses y se estarán impactando a 52 productores de los municipios de San Sebastián de Buenavista y Chibolo.
“Esto es importante para el departamento, es importante dentro de las políticas que el gobernador Carlos Caicedo quiere adelantar y es una muy buena noticia para toda la población del Magdalena, específicamente, para los acuicultores de San Sebastián y Chibolo que son las dos estaciones que se escogieron para el inicio de este proyecto, que no es sino una hoja de ruta en un proceso inmediato a ir consolidando las demás apuestas que hay a nivel departamental para hacerlas sostenibles y competitivas”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, Armando Torres.
Este acto se celebró de manera virtual con la participación de Angélica Palma, asesora de Gobierno de la Embajada del Reino Unido; Pedro Castro, asesor de Agricultura de la Embajada del Reino Unido; Neyibia Cuellar, gerente Proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Departamental CAF- Fondo de Prosperidad Británico; y Heather Sanders, directora Secure Harvest.
También estuvieron presentes Andrés Felipe Vives, director empresarial de la Cámara de Comercio; Gloria Flórez, asesora de Despacho; Yurany Silva, secretaria de Despacho; Germán Martínez, consultor; y Diana Flórez, coordinadora agropecuaria del municipio de San Sebastián.
Tags
Más de
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera
El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.
Unimagdalena abre caminos profesionales a indígenas de La Guajira
En el marco de la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, estudiantes del Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en programas técnicos.
Lo Destacado
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

























