Anuncio
Anuncio
Miércoles 19 de Agosto de 2020 - 4:06pm

Este jueves comienzan las actividades del Congreso Nacional de Palmicultores

En su formato virtual y modular, el evento inicia con la primera de cinco sesiones que se extenderán hasta el 19 de noviembre del presente año.
La sesión estatutaria del XLVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre.
Anuncio
Anuncio

James Fry, analista y profundo conocedor del mercado agrícola en el mundo, fundador y presidente de la firma LMC International, será el encargado de abrir la agenda académica del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, este jueves con dos charlas, una primera relacionada con su visión del mercado global de productos agrícolas y otra sobre las perspectivas del mercado internacional de aceites y grasas, una temática que despierta interés, precisamente por la coyuntura actual, tan compleja e incierta.

“Para el gremio palmero ha sido un desafío el acompañamiento permanente  a sus agremiados y al sector, durante el tiempo de aislamiento social que ha impuesto la covid-19, reto que ha logrado superar, en medio de la crisis, a través del uso de herramientas y plataformas tecnológicas, información actualizada y protocolos diferenciados de autocuidado en plantaciones y laboratorios, expresó Jens Mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Gracias a estos esfuerzos, los eventos gremiales anuales 2020 se han programado virtualmente así: Asamblea General de Afiliados, Sala General de Cenipalma y Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.

La sesión estatutaria del XLVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre. A su turno, el programa académico que habitualmente acompaña este evento, se desarrollará en cuatro foros virtuales que se realizarán entre el próximo 20 de agosto y el 19 de noviembre.

El evento incluirá la XLVIII Asamblea General de Fedepalma, la XXX Sala General de Cenipalma, charlas académicas de alto nivel, plataforma de networking y también una Expopalma distinta, enfocada a generar espacios comerciales virtuales para patrocinadores y expositores.

Así mismo, ha sido tradicional en el congreso crear un espacio de interlocución con el Gobierno Nacional, en el cual año a año, tiene la oportunidad de presentar a los afiliados palmicultores una visión de los principales aspectos de la actualidad nacional sectorial y puntualizar sobre las iniciativas que adelanta el ejecutivo para  fortalecer y apoyar el campo y la agroindustria de la palma de aceite.

Fedepalma extendió invitaciones a los ministros relacionados con el sector para ser parte de este certamen y de igual manera al Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien ya confirmó su asistencia y se referirá a las acciones que se han dado durante su administración para fortalecer al agro y también a las específicas del sector, donde hay una amplia agenda pendiente, más en tiempos de pandemia.

Este espacio, entre los más importantes del congreso, que incluye las sesiones estatutarias, se llevará a cabo entre el 3 y 4 de septiembre, luego de la Asamblea General de Fedepalma, y la Sala General de Cenipalma y el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. 

La palmicultura sostenible será uno de los principales enfoques y una de las temáticas de interés durante las sesiones virtuales del Congreso y en consecuencia, por primera vez, el próximo 24 de septiembre, se llevará a cabo un homenaje al Premio a la Mujer Palmera Campesina e igualmente se adelantará la versión y premiación del décimo primer Concurso Nacional de Fotografía Ambiental y Social en zonas palmeras, entre otros reconocimientos que se entregarán en un encuentro donde la sostenibilidad, en sus pilares económico, ambiental y social en el sector palmicultor, será la gran protagonista.

Para el 20 de octubre se contempla desarrollar la siguiente sesión, también  global y coyuntural: “El impacto del Covid-19 y cómo afrontarlo, su impacto en la sociedad y en la economía colombiana y del mundo, desde los negocios agroindustriales”. En este espacio se busca analizar cómo las organizaciones y los países se han ido adaptando a la situación, en tiempos de incertidumbre y cambio acelerado, y cómo esa “nueva normalidad” presenta retos y oportunidades para los negocios agroindustriales y sus cadenas de suministro.

Como lo anunciamos, para el cierre con broche de oro de estos módulos, se prevé que el 19 de noviembre de 2020, James Fry, de LMC International, hará el remate con una conferencia reveladora, donde dará a conocer a los asistentes su visión sobre “el futuro de las tendencias del mercado de aceites y grasas” y “Las oportunidades para la agroindustria de la palma de aceite de Colombia, en un escenario post pandemia”.

La plataforma virtual contará con un sistema interactivo en el cual los asistentes tendrán un espacio virtual de networking, que les permitirá consultar las memorias y las grabaciones en video de las presentaciones, conocer la agenda y el perfil de los conferencistas, entre otras opciones.

Y Expopalma, la vitrina comercial más representativa del sector palmero en Colombia, también estará presente en el Congreso Nacional con el propósito de que las empresas que se vinculen tengan la oportunidad de ser patrocinadoras del evento por medio de paquetes accesibles que incluyen una variada oferta de posibilidades para dar a conocer sus productos y servicios. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Comunicado de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado

19 horas 47 mins
Senador Iván Cepeda y Tomás y Jerónimo Uribe.

Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe

Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.

1 día 18 horas

Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China

El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.

1 día 19 horas
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

2 días 22 horas
Lena Yanina Estrada Asito / Irene Vélez

Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez

Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.

3 días 23 horas

Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse

Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.

4 días 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Gobierno designa a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada como Grupo Armado Organizado

el Estado declara una ofensiva total contra el grupo criminal, responsable de homicidios, secuestros y extorsión

1 hora 10 mins
21 horas 34 mins
Corralejas en Fundación, Magdalena.
Corralejas en Fundación, Magdalena.
1 día 2 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month