Gobernación anuncia construcción de hospital en Zona Bananera y remodelación del ‘Luisa Santiaga’ en Aracataca


El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, entregó 4 mil kits de Elementos de Protección Personal (EPP) contra el covid-19 a los trabajadores de los hospitales de Zona Bananera y Luisa Santiaga Márquez de Aracataca, donde, además anunció la construcción y modernización de sus centros hospitalarios, respectivamente.
Así lo dio a conocer el mandatario durante la ruta de entrega de los EPP, suministrados al personal asistencial.
Lo dicho por el gobernador obedece a que el hospital de la Zona Bananera funciona en una casa de 480 metros cuadrados, ubicada en el corregimiento de Sevilla, cabecera del municipio, cuya infraestructura se encuentra en precarias condiciones y no cumple con los estándares mínimos de calidad que garanticen una prestación del servicio digna y segura para los más de 71 mil habitantes.
“Estamos recorriendo los hospitales junto al secretario de Infraestructura y exalcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, para conocer el estado de la planta física, la cual es deplorable. Los hospitales de primer nivel de complejidad no tienen que ser la cenicienta del sistema de salud y por eso modernizaremos la red pública hospitalaria y, así como lo anuncié en Puebloviejo, vamos a hacer un nuevo Hospital de primer nivel para Zona Bananera y eso implica evaluar si lo haremos acá donde está el hospital o en otra área que consigamos rápidamente para iniciar el levantamiento del suelo, los estudios del lote y diseños”, informó Caicedo.
Igualmente, en Aracataca, el gobernante anunció la modernización del Luisa Santiaga Márquez para que preste servicios óptimos en beneficios de la población.
“El hospital de Aracataca cuenta con una infraestructura que bien intervenida y optimizada puede prestar servicios de salud de calidad. He encontrado un hospital con un área suficiente, pero que evidencia años de abandono y en esa medida ha ido perdiendo servicios y ofertas que se trasladan a Fundación u otros municipios, lo cual ha mermado en los ingresos y ha deteriorado el centro hospitalario y la generación de empleo, por lo tanto vamos mejorar la infraestructura y la dotación. Este hospital queda priorizado en el plan de modernización de la red hospitalaria, espero que los estudios arrojen cuanto será el monto de la inversión. No hay que ser una gran construcción porque ya existe, pero sí hay que hacer una gran mejora con servicios especializados en ginecología, maternidad y urgencias”, dijo.
El jefe del gobierno departamental también dispondrá de un comité de salud por cada obra, “toda vez que son recursos públicos que deberán cuidarse. El pueblo es el que manda, es nuestro jefe y desde esos comités podrán hacer seguimiento y veedurías, para que participen activamente”.
Igualmente, el mandatario suministró 4 mil kits de Elementos de Protección Personal para proteger a los galenos y a la población del coronavirus. 2 mil fueron para el Hospital de Zona Bananera y 2 mil para el de Aracataca.
“Estos kits incluyen: 2 mil tapabocas N95, 20 monogafas, 20 caretas antifluidos, 2 mil mascarillas quirúrgicas, 2 mil gorros, 2 mil polainas, 2 mil trajes de overol, 2 mil guantes estériles, 80 envases de alcohol antiséptico de 1000 mililitros, 20 botellas de 1000 mililitros de alcohol glicerinado, 60 envases de 1000 mililitros de jabón antibacterial y 200 jabones antibacteriales. Los 4 mil elementos superan los 336 millones de pesos en inversión, de los más de 11 mil 500 millones que destinará la Gobernación para la compra de 135 mil EPP para el personal médico”, precisó Caicedo.
Cabe precisar que son cerca de 23 personas que atienden casos sospechosos o confirmado de covid-19 que trabajan en cada hospital de primer nivel, lo que se reflejará en el promedio de 400 pacientes que atienden al día, más sus acompañantes, lo cual equivale a una protección directa de 800 personas diarias en los dos municipios.
Tags
Más de
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Crisis en San Zenón: denuncian corrupción, deudas y presiones políticas en el hospital local
El déficit de la entidad superaría los 2.200 millones.
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
Corpamag participó con cinco negocios en la Gran Vitrina Verde de Colombia
Los emprendimientos, van desde artesanías con materiales reciclados y vinos artesanales hasta moda sostenible y turismo étnico indígena.
Lo Destacado
El samario Jaime Avendaño, director de la SAE, sobrevivió a atentado en la vía Galapa–Barranquilla
Los hechos ocurrieron el 3 de octubre en la noche
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
¿Bad Bunny en riesgo de ser vigilado? Polémica por controles migratorios en el Super Bowl LX
Evento previsto para el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California, ya genera polémica meses antes de celebrarse.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.