Estos son los requisitos mínimos para el regreso del fútbol sin riesgos de coronavirus


El Ministerio del Deporte planteó nuevas exigencias que permitan la reapertura, sin riesgo alguno, del fútbol profesional en el país.
Así lo señala el Ministro, Ernesto Lucena Barrero, en comunicación dirigida a Ramón Jesurún Franco, presidente Federación Colombiana de Fútbol y Jorge Enrique Vélez García, presidente Dimayor, al señalar “los aspectos mínimos requeridos por el Ministerio del Deporte para el retorno del fútbol colombiano”.
El pronunciamiento lo hizo después de revisar detalladamente el protocolo recibido por parte de la Dimayor, ante lo cual el Ministerio del Deporte estableció los requisitos mínimos necesarios “que se deben garantizar para el regreso de las actividades deportivas del fútbol profesional colombiano”.
La respuesta y los aspectos señalados por el Ministerio son los siguientes:
1. Dentro del protocolo establecido se debe cumplir: el seguimiento a las pruebas diagnósticas del Covid-19 a todas las personas involucradas dentro de esta actividad, el control de número de personas autorizadas para la realización de estas actividades, el cumplimiento de las normas de protección establecidas por el Gobierno Nacional en la logística dentro de los clubes y en los estadios, protocolos de desinfección de áreas en las instalaciones de clubes deportivos y estadios. De esta manera, ¿cómo la Dimayor va a supervisar directamente el cumplimiento del protocolo en todas las fases planteadas?
2. Se debe garantizar que los estadios cumplan las normas establecidas en el protocolo, como los 4 camerinos para respetar las distancias, accesos y demás aspectos logísticos.
3. ¿Qué mecanismo se va a emplear para garantizar el estricto compromiso de los clubes al cumplimiento del protocolo establecido?
4. ¿Cómo se va a garantizar la disponibilidad de recursos y quiénes serán los responsables para el pago de todos los test a realizar? ¿La logística que esto requiere, la compra y suministro permanente de los kits de protección, los elementos como aspersores en los accesos y demás requisitos que plantea el protocolo?
5. La Dimayor debe garantizar que todos los jugadores profesionales y demás personal de apoyo de los equipos tengan al día la seguridad social y ARL.
6. ¿Cómo se va a manejar la protección de personas que se consideran de alto riesgo para Covid-19, especialmente en personal técnico y de apoyo?
7. ¿Se tiene previsto un cubrimiento en caso de eventos adversos presentados por el Covid-19, por ejemplo, consentimiento informado, autorización voluntaria de someterse al protocolo y responsabilidades legales?
8. Se debe garantizar un número máximo de personas que ingresen a los estadios, por ninguna razón exceder este número que debe estar entre 150 y 200 personas.
9. ¿Cuál será el protocolo de manejo en caso de que las pruebas sean positivas en jugador o cuerpo técnico?
10. ¿Cuál es el apoyo que se requiere por parte del Ministerio del Deporte en el proceso? De acuerdo con lo anterior se solicita de manera atenta respuesta a las solicitudes planteadas por el Ministerio del Deporte.
Tags
Más de
Colombia goleó y ganó 4-1 a Paraguay
Con doblete de Linda Caicedo, Colombia se reacomodó en el Grupo B de la Conmebol Copa América femenina.
Promueven ‘vaca’ para pagar cuenta hospitalaria de Iván René Valenciano
Sin un valor mínimo de donación, en la plataforma se indica que están buscando recaudar 7.500 dólares.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Jhon Durán se une a la pretemporada del Fenerbahçe tras rumores sobre Mourinho
Según versiones del club, la llegada tardía de Durán fue autorizada por razones personales.
“Todos al Sierra Nevada”: Unión lanza boletería para su debut contra Llaneros
El juego será este viernes 18 de julio a las 6:00 p.m.
Unión Magdalena descarta venta de Jannenson Sarmiento: "Es intransferible", afirma Eduardo Dávila
El dirigente explicó que el equipo está enfocado en conservar la categoría y que para ello necesita mantener su columna vertebral.
Lo Destacado
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'
'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.
En extrañas circunstancias hallan sin vida a niña indígena en Perico Aguao
La menor fue encontrada el pasado jueves 17 de julio debajo de un árbol, horas después de salir de la escuela con dirección a su vivienda.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena
El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.