Anuncio
Anuncio
Miércoles 15 de Abril de 2020 - 3:30pm

Presos vulnerables frente al covid-19 tendrán medidas de detención y prisión domiciliarias transitorias

Así lo determinó el Gobierno Nacional mediante el Decreto Ley 546 de abril de 2020. No serán beneficiados por la medida quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Cárcel Rodrigo de Bastidas - referencia.
Anuncio
Anuncio

El Gobierno Nacional expidió el Decreto Ley 546 de abril de 2020 que contempla medidas para sustituir la pena de prisión y la medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimientos penitenciarios y carcelarios, por la prisión domiciliaria y la detención domiciliaria transitorias en el lugar de residencia a las personas que estén en situación de mayor vulnerabilidad frente al covid-19. 

Así mismo, la norma, firmada por el presidente Iván Duque y todos sus ministros, señala pautas para combatir el hacinamiento carcelario; así como, prevenir y mitigar el riesgo de propagación del virus.

De esta manera se busca evitar el contagio del covid-19 en las cárceles del país y las consecuencias que de ello se derivarían, al tiempo que se reduce la tasa de hacinamiento, pues según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), los beneficiarios de esta medida serían, aproximadamente, 5 mil personas.

El citado decreto legislativo, cuya elaboración fue liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, se emite en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, posterior a la declaratoria de emergencia sanitaria nacional.

Entre algunos de los aspectos, el Decreto 546 establece que el beneficio de la prisión domiciliaria y la detención domiciliaria será por seis meses, y, que, en todo caso, será previo concepto de las autoridades sanitarias competentes. Al término de ese lapso la persona deberá presentarse directamente en el establecimiento penitenciario en el que se encontraba.

El Decreto 546 está dirigido a:

• Personas de 60 años en adelante.

• Madres gestantes o con hijos menores de tres años.

• Personas que padezcan cáncer, VIH e insuficiencia renal crónica, diabetes insulinodependiente, trastorno pulmonar, hipertensión, anticoagulación, hepatitis C, hemofilia, artritis reumatoide, enfermedades tratadas con medicamentos inmunosupresores, personas con trasplantes y enfermedades autoinmunes. En este punto se tendrá en cuenta la historia clínica del interno y la certificación del médico de la cárcel.

• Personas con movilidad reducida por discapacidad debidamente acreditada, de conformidad con la historia clínica del interno y la certificación expedida por el personal médico del establecimiento carcelario.

• Quienes estén condenados a penas de hasta cinco años de prisión.

• Quienes estén condenados o con medida de aseguramientos por delitos culposos.

• Quienes hayan cumplido el 40% de la pena privativa de la libertad.

El Decreto Ley también establece que no serán beneficiados por la medida:

• Quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

• Quienes hayan cometido delitos contra personas y bienes protegidos por el DIH.

• Personas condenadas o investigadas por delitos en contra de niños, niñas y adolescentes (especialmente delitos sexuales).

• Personas que hayan incurrido en delitos contra la administración pública (corrupción).

• Personas que se hayan acogido a algún régimen de justicia transicional, como la Ley de Justicia y Paz o la JEP.

Personas condenadas

En cuanto a las personas condenadas, el Inpec remitirá los listados a los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad para que procedan a hacer efectivo el beneficio.

Con relación a los sindicados (quienes tienen medida de aseguramiento de detención preventiva), el Inpec enviará los listados al Consejo Superior de la Judicatura, que realizará el reparto ante el juez competente, para que se proceda a hacer efectivo el beneficio sin necesidad de audiencias y a través de un auto escrito notificable.

Los abogados defensores de los sindicados también podrán hacer la petición.

Este Decreto con fuerza de ley -preferente y transitoria- también señala que los listados se enviarán gradualmente para evitar la congestión judicial, que las decisiones podrán ser individuales o colectivas, que las notificaciones y demás trámites se harán de manera virtual, y que los jueces harán efectivo el beneficio conforme a los requisitos objetivos.

Adicionalmente, se garantizará el acceso a los servicios de salud de las personas beneficiadas con la medida.

Establece, además, que los jueces, los defensores públicos y los delegados de la Procuraduría General de la Nación -de ser necesario- tendrán libre circulación para ir a los despachos judiciales, y que, si el privado de la libertad incurre en la comisión de cualquier delito posterior o incumple las obligaciones del acta de compromiso, se le revocará el beneficio y volverá a ser detenido.

Es necesario señalar, que ya se han realizado las coordinaciones pertinentes entre el Consejo Superior de la Judicatura y el Inpec para desarrollar un trámite ágil a las medidas referenciadas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro

En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.

12 horas 33 mins

Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico

El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.

14 horas 40 mins

Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte

Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.

18 horas 23 mins

En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado

El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.

19 horas 55 mins

Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca

La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.

20 horas 28 mins

Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B

De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.

21 horas 38 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena

Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.

15 horas 53 mins

Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea

El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.

15 horas 50 segs

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.

12 horas 20 mins

Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura

El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.

14 horas 22 mins

Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos

El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.

12 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months