Se transportaron 90 toneladas de productos en vía férrea Santa Marta - La Dorada


El Gobierno colombiano anunció que este fin de semana se realizó la primera operación compensada por el corredor férreo La Dorada – Santa Marta, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mediante el contratista de obra pública consorcio Ibines, al transportarse desde la Dorada hasta Santa Marta más de 90 toneladas de productos como vajillas, café y cerámica con destino a Panamá, Estados Unidos y Finlandia.
Esta es la primera operación de esta naturaleza que se realiza desde que arrancó la operación semanal del tren entre Santa Marta y La Dorada, hace tres meses.
“Se trata de tres plataformas cargadas con cerámica dirigida a Panamá, vajillas para Estados Unidos y un contenedor con Café con destino final Finlandia. Estamos felices de compartir esta noticia porque hemos potenciado el modo férreo y fluvial como alternativa para la movilización de carga”, aseguró Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.
La iniciativa es posible por el trabajo público- privado que involucra empresas como el Puerto de Santa Marta, Santa Marta International Company (Smitco), Consorcio Ibines, contratista de obra de los corredores Bogotá - Belencito y La Dorada - Chiriguaná y Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) que tiene en concesión el corredor Chiriguaná - Santa Marta.
El objetivo de activar esta operación comercial, que inicia cada jueves en la noche en el Puerto de Santa Marta y finaliza los domingos en el mismo punto, es incentivar a los empresarios a usar el tren como medio de transporte de carga e impulsar este corredor férreo de 767 kilómetros y que atraviesa 5 departamentos: Magdalena, César, Santander, Antioquia y Caldas.
“Hemos demostrado que este modo de transporte es confiable y le permite al Gobierno Nacional seguir impulsando el multimodalismo. Por ello, estamos analizando la posibilidad de realizar nuevas inversiones en la Bodega en La Dorada y la adecuación en algunas estaciones que nos ayuden a mejorar el nivel de servicio en este corredor”, puntualizó el Presidente de la ANI.
Tags
Más de
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Por vencimiento de términos dejan en libertad a alias El bendecido, mano derecha de ‘Papá pitufo’
Se le atribuye la responsabilidad del 80 % del tráfico de productos piratas que ingresaban por los puertos de San Andrés, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Desde la Filbo, Unimagdalena lanza la séptima edición de la Filsmar
La feria tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta
A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.
Lo Destacado
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Inter vence 4-3 al Barcelona en la prórroga y jugará la final de la Champions
El global quedó 7-6
Cinco personas murieron tras caer vehículo a una quebrada en zona rural de Dibulla
Una persona más, identificada como Karen Ruiz, logró sobrevivir al accidente y fue trasladada a un centro asistencial.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.