Anuncio
Anuncio
Miércoles 09 de Octubre de 2019 - 5:21pm

Arrancó el ‘Festival Internacional Cine al Mar’ de Santa Marta

El Festival Internacional Cine al Mar, surge de la iniciativa de dos graduadas del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena.
Imagen de apoyo visual.
Anuncio
Anuncio

Comienza la fiesta del séptimo arte en Santa Marta con la apertura del ´Festival Internacional Cine al Mar´.  La Universidad del Magdalena ha sido el gran aliado en esta propuesta audiovisual que hoy se consolida como uno de los eventos culturales más importantes del Distrito de Santa Marta y como uno de los Festivales de cine más representativos de la región Caribe, abriendo una vitrina laboral para los nuevos realizadores audiovisuales.

La octava versión del Festival Internacional Cine al Mar es apoyada por la Rectoría de la Universidad del Magdalena, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y el Programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter.

Este espacio se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre en el auditorio Roque Morelli Zarate de la Universidad del Magdalena, donde se desarrollará la programación que incluye de manera gratuita proyecciones, talleres y conversatorios.

Cabe resaltar que este evento es avalado por la Secretaría de Cultura del Distrito, Santa Marta Cultural, el Fondo de Estímulos Administrativos y Sociales a las Artes y la Cultura del Distrito de Santa Marta, además este Festival es ratificado por la Dirección Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura y la Asociación Nacional de Muestras y Festivales de Cine en Colombia - ANAFE.

El Octavo Festival Cine Al Mar 2019 viene con nuevas brisas, incentivando a través del cine y la formación de público el sentido de pertenencia acerca del rol protagónico del mar en nuestras vidas, vinculando a la comunidad hacia una toma de conciencia colectiva sobre diversos factores ambientales y sociales.

El Festival Internacional Cine al Mar, surge de la iniciativa de dos graduadas del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena, Mariana Stand Ayala y Nathalie Forero Álvarez; quienes con un gran sentido social y audiovisual por la región Caribe, dieron pie a la Fundación ‘Bajo un Palo de Mango’.

El nombre nace de su Tesis de Grado “Bajo el Palo de Mango”, película de cortometraje galardonada como mejor obra audiovisual 2009 por el Ministerio de Cultura de Colombia, fue invitada a la muestra de Cine Latino en París (Francia 2010), y representó a Colombia en el Festival de Cine Invisible en Bilbao (España 2011).

Afiche del Festival Cine al Mar

Programación

La programación para el primer día del Festival Internacional Cine al Mar empieza este miércoles 9 de octubre con la Exposición fotográfica Festival Internacional de Fotografía de Santa Marta a las 7:00 PM. Posteriormente se realizará la Proyección Filminutos seleccionados en el concurso “El mar y el calentamiento global” a las 7:15 PM.

A las 7:30 PM se realizará el conversatorio “El mar y el cambio climático” que contará con invitados interdisciplinares para el abordaje de la temática. Finalmente a las 8:00 PM se hará la proyección “Muestra del Festival Cine Isla Fuerte” con temática del Medio ambiente y el Calentamiento Global. Todas estas actividades se realizarán en el auditorio Roque Morelli del Campus Principal.

El segundo día de actividades incluirá la Proyección del cortometraje “San Patacón”, a las 7:00 PM. Seguidamente, el Conversatorio “Memoria histórica y ancestral a través del Cine”, a las 7:30 PM. Al cierre de la jornada tendrá lugar la proyección del largometraje “Pájaros de Verano” a las 8:00 PM. Todas estas actividades se realizarán en el auditorio Auditorio Roque Morelli del Campus Principal.

El viernes 11 de octubre correspondiente al tercer día de actividades se realizará la actividad lúdica y de arte “El mar que soñamos”, la actividad contará con el apoyo de la Fundación Callopux + Arte +Juventud. El evento será a las 10:00 AM en la Plazoleta Central de la Alma Máter. Universidad del Magdalena (cam

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Para qué sirve un extractor de cocina y cuales son sus beneficios

Descubre para qué sirve un extractor de cocina, comiendo los diferentes modelos disponibles en el mercado y sus ventajas.

1 día 2 horas

Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años

Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.

1 día 7 horas

Qué es el costeo de inventario y para qué se utiliza

La mejor forma de llevar el control de una compañía es tener claro qué ingresa y qué sale en todo momento.

2 días 6 horas

Roban 39 celulares en el concierto de Silvestre Dangond en Cartagena: hay dos capturados

Los teléfonos, entre ellos varios iPhone y Android, fueron hallados dentro de un vehículo particular que se desplazaba hacia Barranquilla.

4 días 15 horas

¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo

Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto

5 días 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud

No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.

4 horas 31 mins

Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán

El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.

7 horas 36 mins

Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio

En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.

12 horas 50 mins

Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta

Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.

15 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months