Los 5 errores en el fake news contra el candidato Juan Carlos Palacio


Como parte de la campaña de Seguimiento.co para combatir las ‘noticias falsas’, este medio digital le puso ‘el Termómetro’ a una reciente publicación de un medio de comunicación digital creado hace pocos meses en Santa Marta, que se sustentó en un fotomontaje para tratar de divulgar una falsa noticia: que el candidato pretendía desmontar su campaña.
El miércoles, el portal digital De Frente publicó una supuesta noticia en la que tituló que el candidato Palacio, uno de los 5 aspirantes a la Alcaldía de Santa Marta, “estaría pensando en desmontarse por falta de plata”.
El artículo provocó la reacción del candidato, que emitió un comunicado de prensa en el que aseguró que su candidatura “va hasta el final” y adjudicó la noticia a un “montaje” dirigido por uno de sus contrincantes políticos.
Este medio digital revisó la publicación y encontró cinco inconsistencias que dejan entrever que el artículo se sustentó en una falsa prueba para dar por hecho afirmaciones que, por consiguiente, no resultan ciertas. Las explicamos:
1. La foto publicada está alterada
La foto publicada en la noticia es la supuesta prueba de un pantallazo de Whatsapp en la que el candidato, en teoría, conversaba con un empresario al que le confesaba la aparente falta de recursos. Sin embargo, al ver detenidamente, en algunas de las nubes del chat se alcanza a percibir el diseño de fondo, algo que no debería suceder en un chat genuino, lo que demuestra un montaje.
2. La imagen del fondo es del mismo medio que publicó la ‘exclusiva’
Los usuarios de Whatsapp tienen la posibilidad de personalizar los fondos de su chat y, al revisar la supuesta prueba, se nota que el fondo de la conversación está personalizado. Pero, curiosamente, el diseño de fondo que tenía el supuesto interlocutor del candidato son los logos del mismo portal que publicó la imagen. Este error deja entrever que el pantallazo que utilizaron para la alteración es de un usuario que tiene afinidad con el medio de comunicación o, en el peor panorama, pertenece a este.
3. ¿Fuente reservada?
Llama la atención que el medio de comunicación recurre al recurso constitucional de la reserva de la fuente para proteger la supuesta identidad del que filtraba el pantallazo. Este recurso es válido para evitar la identificación de un denunciante. La reserva hubiera aplicado si el pantallazo hubiese surgido de un grupo de Whatsapp donde hay muchos interlocutores y sería difícil determinar al autor de la filtración, por ejemplo. Sin embargo, esto pierde peso cuando el chat que divulgan se da producto de una conversación entre dos personas: el candidato y su interlocutor, donde claramente el candidato afectado no sería quien filtra la imagen.
4. El montaje valida el resto de la publicación
La estructura de la publicación se basa en darle validez a una supuesta prueba y, a partir de esta, desprender toda una serie de afirmaciones que dan un ‘aire’ de respaldo o solidez a la publicación. En casos como estos, una vez se evidencia que la prueba es falsa, por consiguiente, pierden peso y credibilidad las consecuentes afirmaciones.
5. Afirmaciones falsas
También descubrimos que la publicación no solo se sustenta en una imagen alterada, sino que también hace algunas afirmaciones que, al ser chequeadas, resultan falsas. Por ejemplo, el artículo afirma que “por las bajísimas preferencias electorales que reporta esta aspiración entre la gente, a Palacio Salas, lo habrían dejado solo”. Sin embargo, la única medición electoral que se ha hecho hasta el momento ha sido la encuesta de la firma encuestadora Centro Nacional de Consultoría divulgada por CM&. En esta, el candidato atacado figura con la segunda intención de voto, lo que deja ver una afirmación amañada.
En época electoral, este tipo de publicaciones suelen divulgarse como una estrategia para afectar al contrincante, pero hace mucho más daño cuando se canalizan a través de un medio de comunicación; un daño que más que afectar al adversario, afectan la seriedad del medio que las publica y, sobre todo, el ejercicio de la profesión cuyo pilar es la credibilidad.
‘El termómetro’ es una sección de Seguimiento.co para monitorear y evidenciar las informaciones falsas publicadas en redes sociales y a través de los medios de comunicación.
Tags
Más de
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta
La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.
Unimagdalena entrega 240 computadores a jóvenes de Talento Magdalena y Santa Marta
A la fecha se ha entregado 2.039 herramientas de computo.
Mujer salió a una cita médica y desde ese momento se desconoce de su paradero
Se trata de Ana Carmela Santander, residente del barrio Manzanares.
Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo
Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.
El Tayrona toma su último respiro del 2025: cerrará del 19 de octubre al 2 de noviembre
El Parque Nacional suspenderá la prestación de servicios ecoturísticos durante 15 días.
Lo Destacado
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta
La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.
Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena
La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.