Japón donó 4,5 millones de dólares a Colombia para atender crisis de migrantes venezolanos


El Gobierno de Japón donó este jueves 4,5 millones de dólares a Colombia para atender la crisis migratoria venezolana, recursos que serán invertidos en dos programas que ejecutarán la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).
"Los dos proyectos financiados en total representan una donación de 4,5 millones de dólares y ayudarán a aliviar la tensión institucional que se presenta en las zonas que registran mayor recepción de migrantes", manifestó en una conferencia de prensa el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita.
Según cifras de la OIM y la ACNUR, el número de venezolanos que han abandonado su país supera la barrera de los cuatro millones, de los cuales más de 1,3 millones están Colombia.
Esta situación, según el diplomático, "ha marcado un hito sin precedentes en la región", lo cual representa un gran desafío para los países que han recibido a migrantes como es el caso de Colombia, que "estableció una política de brazos abiertos" que prioriza su atención "bajo el marco de los derechos humanos".
"Es por todo lo anterior que Japón, en su compromiso con el respeto a los derechos humanos y evocando la amistad de más de 110 años que ha tenido con Colombia, hoy atiende el llamado de cooperación internacional para apoyar las labores que ya venían desarrollando ACNUR y OIM en el país", añadió Morishita.
Los recursos serán destinados a los migrantes venezolanos, los colombianos retornados y las comunidades de acogida en los departamentos de Norte de Santander, Arauca, Cesar y La Guajira, fronterizos con Venezuela; así como en Atlántico, Bolívar, Putumayo, Antioquia y Cundinamarca.
El objetivo de la donación es aumentar la asistencia humanitaria en temas como "dotación temporal, apoyo psicosocial, transporte humanitario y fortalecer la prestación de servicios institucionales de salud", además de facilitar el "acceso a documentación y solicitudes de refugio".
"Solo me queda reafirmar la disposición del Gobierno de Japón y de la embajada de seguir apoyando a Colombia en el enfrentamiento de esta crisis migratoria, así como de continuar trabajando en la promoción de proyectos que impulsen el desarrollo del país en todos los aspectos", afirmó.
La donación fue recibida por la viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Luz Stella Jara; el representante de ACNUR, Jozef Merkx, y la jefa de misión de la OIM en el país, Ana Eugenia Durán.
La viceministra Jara resaltó el apoyo de Japón, que considera dio "una prueba más de solidaridad internacional y de compromiso con el Gobierno de Colombia" para atender una crisis migratoria que ha dejado todas las "capacidades nacionales desbordadas".
Tags
Más de
Paola Holguín demanda decreto de Petro que prohíbe exportar carbón a Israel
La senadora advierte que no tiene respaldo legal, ni justificación técnica.
Corte dejó en firme prohibición de corridas de toros y la amplió a corralejas
Una ley impulsada por el Gobierno y que fue aprobada en junio del año pasado.
Universidad confirma que viceministra Juliana Guerrero recibió título sin presentar la Saber Pro
La universidad convocó una junta extraordinaria para revisar cómo se otorgó el título sin cumplir el requisito académico. La congresista Jennifer Pedraza anunció acciones legales y pidió claridad al Gobierno.
ELN se atribuyó atentado a helicóptero que dejó 13 Policías muertos en Amalfi
El frente de guerra Darío Ramírez Castro, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró estar detrás del ataque a la aeronave.
A la cárcel alias ‘Harol’, señalado como pieza clave en el crimen de Miguel Uribe
La Fiscalía asegura que el procesado participó en la planificación del ataque y en la asignación de roles dentro de la estructura criminal.
Hincha del Junior fue asesinado por barristas del América en la ciudad de Cali
El hoy occiso fue identificado como Aldair Medina Berrio.
Lo Destacado
‘Taquillazo’ en Davivienda del Centro Comercial Las Olas
Hasta el momento se desconoce el valor total hurtado.
Alcaldía de Santa Marta recibe el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares
El nuevo espacio cuenta con más de 6.300 m², zonas de recreación, cicloruta, áreas verdes y espacios deportivos.
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
La triste historia de Dor: abandonado por sus dueños, murió por una herida infectada
Pese al esfuerzo de rescatistas independientes para salvarle la vida, el animal de raza pitbull murió triste y con una herida llena de gusanos.
‘Alas de Empoderamiento’ abre inscripciones para su tercera cohorte
Más de 100 mujeres se han beneficiado con oportunidades de negocio, emprendimiento y capacitación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.