Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 10 de Junio de 2019 - 7:04pm

Se invertirán $42 mil millones para combatir la pudrición de cogollo: Secretario de desarrollo del Magdalena

El funcionario señaló que este año se han invertido 12 mil millones de pesos.
El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Magdalena, Carlos Gutiérrez.
Anuncio
Anuncio

El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Magdalena, Carlos Gutiérrez, precisó que en el Departamento se han invertido cerca de $12 mil millones, de $42 mil que ha dispuesto el actual Gobierno Nacional para combatir la pudrición de cogollo (PC).

El funcionario departamental quien representó a la Gobernación en la versión 47 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, manifestó que el proyecto para combatir la PC fue presentado por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y la Gobernación del Magdalena a la Agencia Rural de Desarrollo (ADR) por un valor der 42 mil millones de pesos para drenar los ríos de Tucurinca, Aracataca, Sevilla y Río Frío.

“Es un proyecto que lo vamos hacer escalonadamente, este año se han invertido alrededor de $12 mil millones y para completar los $42 mil millones, se va a invertir un promedio de $10 mil millones anuales hasta que se termine el periodo del Presidente Duque”, indicó el Secretario de Desarrollo Económico del Magdalena.

El secretario de Desarrollo Económico del Magdalena participó en el Congreso Nacional de Palmeros.

Agregó que el plan de mitigación cuenta con un respaldo importante del Ministerio de Agricultura, Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y los productores de palma.

“En el Magdalena teníamos 2500 hectáreas con unos 82 mil casos de PC, hoy ha seguido avanzando un poco y tenemos cerca 3500 hectáreas. Pensamos que con el plan de mitigación no es suficiente, tenemos mucho más trabajo por hacer, pero ya con este plan nuevo que estamos realizando con la ADR para drenar estos riegos y algunos canales vamos avanzado, al igual, que con el ICA. Además queremos aumentar el número de trampas contra los insectos que afectan la planta”.

Precisó que el sector palmero representa alrededor del 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del Departamento.

“Es un sector muy importante, ha generado 25 mil empleos entre indirectos e indirectos y empleos formales. Nosotros por instrucciones de la Gobernadora (Rosa Cotes) le brindamos todo el apoyo para esta cadena productiva, que no está priorizada porque es una cadena que camina sola, tiene todos los eslabones completos, su propia dinámica, por lo tanto nos hemos priorizados otras siete cadenas, pero no dejamos de apoyarlas y ahora más con el problema de la PC”, afirmó el funcionario departamental.

Gutiérrez también destacó el respaldo del Presidente Iván Duque al sector productivo en el contexto del congreso palmero.

“El Presidente le ha dado un espaldarazo importantísimo al sector productivo de todo el país, el sector palmero genera unos 170 mil empleos, en el Magdalena tenemos 62 mil hectáreas de palmas…Dijo que hay que impulsar el consumo local del aceite crudo, así como sus derivados y también generar una campaña para poder aumentar la demanda externa y el consumo de palma con valor agregado”, puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental

El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.

6 horas 32 mins

Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena

Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal

9 horas 38 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

13 horas 59 mins

Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena

La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios

15 horas 41 mins

Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana

Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.

1 día 8 horas

Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera

El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.

1 día 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental

El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.

6 horas 32 mins

“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre

La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.

7 horas 19 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

8 horas 45 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

6 horas 21 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

13 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months