Competitividad: tema central entre gremios del Magdalena y MinTrabajo


Con el fin de tratar diversos temas, problemáticas y necesidades de la ciudad y el departamento del Magdalena, la ministra de Trabajo Alicia Arango Olmos y el viceministro de Desarrollo Empresarial Saúl Pineda Hoyos, la Cámara de Comercio de Santa Marta, miembros de su Junta Directiva, empresarios y representantes de los gremios, celebraron el interés del Gobierno Nacional por hacer de este un departamento más competitivo.
En la reunión sostenida con la ministra de Trabajo, los gremios expresaron algunas preocupaciones relacionadas con los índices de desempleo, las altas tasas de informalidad, el elevado número de trámites para la formalidad laboral, además del creciente fenómeno de incapacidades laborales falsas, afectando al sistema de salud y la productividad de las empresas.
La jefe de la cartera de Trabajo calificó como positivo el encuentro entre gremios y empresarios, afirmando que, a partir de este tipo de ejercicios, se pueden construir soluciones y compromisos entre todos. En su intervención, la alta funcionaria destacó los alcances laborales del Plan Nacional de Desarrollo en el que se logró un piso mínimo de seguridad social, lo que significa que los trabajadores que ganan menos de un salario mínimo tendrán derecho a instrumentos como los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), o de estímulos al ahorro pensional voluntario.
También expuso otras estrategias como es la flexibilización en las contrataciones y la revisión de los programas de Formación para el Trabajo, los cuales deben estar acordes a las necesidades del sector productivo y a las apuestas de cada territorio.
“Esta oportunidad sirve para conocer los problemas que tienen los empresarios y las ideas que ellos tienen para solucionarlos. Aparecen varios problemas que se repiten en el país como son la informalidad, el exceso de regulación, las incapacidades, la estabilidad laboral reforzada, el trabajo de tiempo parcial y las cajas de compensación familiar. Yo quedo con el compromiso de ayudarles, de ver cómo podemos ayudar cada vez más al Magdalena y a Santa Marta”; expresó la ministra Alicia Arango.
Por su parte, en la reunión con el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos, en la que también participó el alcalde (e) de Santa Marta, Andrés Rugeles, gremios y gobierno nacional coinciden en que se debe facilitar el ambiente de inversión y negocios en el departamento, articular a todos los sectores e impulsar una agenda de entorno competitivo, de apoyo al emprendimiento y apostarle a la internacionalización.
El viceministro indicó que, desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se están generando las condiciones para el desarrollo empresarial. Explicó que el país está avanzando en la estrategia ‘Estado Simple, Colombia Ágil’ para la simplificación de trámites, donde se han intervenido alrededor de 300 trámites, barreras y normas que les dificultaba la actividad a los empresarios. Mencionó la necesidad de implementar la Ventanilla Única Empresarial, fortalecer las Comisiones Regionales de Competitividad, aprovechar los Tratados de Libre Comercio y participar en proyectos de la mano de INNpulsa Colombia, entre otros.
Pineda Hoyos, junto a gremios y empresarios, acordaron temas para impulsar el entorno competitivo, entre los que se encuentran apoyar a Santa Marta como Área de Desarrollo Naranja, implementación del programa Fábricas de Productividad, del VUE y del programa Regiones Estratégicas de Internacionalización Prioritaria (Reip), además de la invitación que aceptó el ministro para participar en el evento más grande del Departamento que es ‘Magdalena Crece’, en octubre 23 y 24 con la temática Industrias 4.0.
“Estamos dialogando entre los sectores y lo hemos hecho alrededor de temas concretos, de la formalización en el sector turístico, del crecimiento de las fábricas de productividad para que le ayudemos a las empresas a mejorar el flujo de sus negocios, y desde luego, también estamos enfrentando la necesidad de mejorar en el ambiente de negocios y particularmente en aquellos trámites que le duelen al sector empresarial para que efectivamente se mueva la aguja de la productividad de la ciudad y la región”; agregó el viceministro Pineda Hoyos.
Por otro lado, resaltó el liderazgo de la Cámara de Comercio, el trabajo del sector público, privado y académico, la cohesión que para el funcionario: “garantiza que bajo una nueva ética de lo público mejoremos en transparencia y en competitividad”.
Para el presidente de la Cámara de Comercio y del Comité Intergremial del Magdalena, Alfonso Lastra Fuscaldo, gracias a estos espacios se ha generado un trabajo mancomunado desde la Alcaldía Distrital y desde cada uno de estos sectores que representan los gremios de la producción del departamento del Magdalena.
“Se están estableciendo líneas de acción, líneas de trabajo, estamos formando opinión, estamos ayudando a sentar conceptos que nos ayudarán a entender mucho los ecosistemas empresariales, entender la dinámica empresarial. Lo más importante es que el ambiente y el relacionamiento con los gremios ha mejorado, en estos momentos hay más acciones por emprender y ejecutar, y eso se debe en gran medida a las reuniones que tiene el Comité Intergremial y la dirección que ha fijado la Junta Directiva de la Cámara de Comercio”, señaló Lastra.
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.