10 toneladas de residuos dejan de entrar a diario al relleno sanitario, gracias al reciclaje: Essmar


La empresa de servicios públicos del Distrito, Essmar, aseguró que, gracias al reciclaje, a diario dejan de ingresar 10 toneladas de residuos al relleno sanitario en Santa Marta.
A propósito del Día del Reciclaje, el pasado viernes 17 de mayo, la entidad realizó charlas de educación ambiental en diferentes barrios y colegios de la ciudad.
Según la misma, son más de 205 barrios y 63 colegios que reciclan en Santa Marta, lo que se traduce en 20.100 viviendas que separan en la fuente y hacen parte de las 53 rutas selectivas de la Essmar, una labor que ejecutan los aprovechadores ambientales y que hace que a diario dejen de entrar 10 toneladas de residuos al relleno sanitario Palangana, “mejorando la vida útil del mismo”.
“Hoy, de los residuos reciclables que se les entregan a los 266 recicladores de oficio que tiene Santa Marta, se benefician 600 familias”, dijo la empresa en un comunicado.
Así mismo, durante el 2018, en una labor conjunta con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), se certificaron 60 recicladores en competencias laborales en las normas de recuperación de residuos potencialmente reciclables según procedimientos establecidos y normatividad vigente; y recolección los residuos sólidos potencialmente reciclables de acuerdo con procedimientos establecidos y normatividad vigente.
La Essmar ha formalizado a 50 nuevos recicladores de oficio para un total de 266, que pertenecen a las organizaciones de recicladores adscritas al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y durante el último año, “se les ha entregado maquinaria como 2 camiones tipo furgón para fortalecimiento de las rutas selectivas, motocarros, 3 básculas electrónicas para pesar los residuos aprovechables, dotación industrial y 40 triciclos, todo en pro de dignificar la importante labor que desempeñan los aprovechadores ambientales en Santa Marta”.
Tags
Más de
Santa Marta en Alerta Naranja por lluvias: Alcaldía intensifica monitoreo de ríos y zonas rurales
Las autoridades refuerzan acciones preventivas para salvaguardar a la ciudadanía.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Más de mil víctimas del conflicto recibieron indemnización en Santa Marta
La jornada, considerada la más grande del país, entregó cartas-cheques por cerca de 40 mil millones de pesos a personas afectadas por la violencia en la Sierra Nevada.
Alerta Santa Marta: onda tropical se convierte en la tormenta tropical ‘Melissa’
Según explicaron, el centro de la tormenta está apenas a 200 km de la Alta Guajira. Se vienen más lluvias.
“Intentó saltar desde la plataforma de clavados”: Detalles de la muerte de joven en la piscina olímpica
A través de un comunicado se expuso que Esteban Guardiola, en compañía de más de 20 jóvenes, intimidaron al vigilante e ingresaron al escenario durante el aguacero.
Identifican a hombre que murió al ser impactado por un rayo en el río Manzanares
Se trataba de Jorge Molina, quien laboraba como tramitador de Tránsito.
Lo Destacado
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera
Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.
En Barranquilla, estudiante de Derecho muere tras golpe en pelea de boxeo improvisada
El suceso, grabado en video, ocurrió cuando decidieron recrear de manera improvisada un combate de Stream Fighters.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.