400 hombres intentan apagar incendio que ha consumido cerca de 1.300 hectáreas en la Sierra

Un voraz incendio en la parte de la Sierra Nevada que corresponde al departamento del Cesar tiene en alerta a las autoridades de ese departamento, puesto que ya son cerca de 1 mil 300 hectáreas que han sido consumidas, por lo que las pérdidas de flora y fauna son catastróficas.
Recomendamos: Voraz incendio afecta cerca de 800 hectáreas en la Sierra Nevada
El director de la Coporación Autónoma del Cesar, Julio Suárez Mora, detalló este miércoles en Radio Galeón de Caracol que “la Sierra Nevada arde en todo lo largo y ancho del departamento del Cesar, tenemos más de 25 focos de incendio, unos más grandes que otros”.
“En el resguardo de Sabana Crespo, tenemos más de 800 hectáreas quemadas y 55 viviendas del pueblo arhuaco consumidas en su totalidad. Por el sector de Nabusímake llevamos ya más de 500 hectáreas consumidas producto de la quema de hucha, con la que hacen las chozas”, dijo el funcionario.
De igual manera, Suárez Mora precisó a la emisora que actualmente “tenemos más de 400 hombres en zona intentando apagar estos incendios, pero ha sido imposible por el terreno y las fuertes brisas que soplan en estos momentos”.
Entre tanto, el Director de la Corporación dio a conocer que, luego de un sobrevuelo con la Fuerza Aérea, se determinó que “no era posible llevar el bambi bucket” puesto que “la topografía del terreno es muy quebrada”, por tanto “se está tratando de mitigar -el incendio- por tierra”, con la colaboración de autoridades como el “Ejército, Bomberos, Defensa Civil y también” comunidad. Adicionalmente, en las zonas afectadas se empezaron a entregar ayudas a los pueblos indígenas, por parte de la oficina Gestión del Riesgo del Cesar.
El funcionario enfatizó que las etnias Kogui y Arhuaca, especialmente la arhuaca, que hizo declaratoria de emergencia, “lo perdieron todo, hay que tenderle la mano a nuestros pueblos porque los resultados son catastróficos”.
Declaratoria de emergencia del pueblo indígena tras incendio. #SolidaridadConElPuebloArhuaco pic.twitter.com/7nSR9Fp5uO
— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) 27 de febrero de 2019
Finalmente, Suárez Luna mostró su preocupación dado que las llamas acaban con “el páramo y el bosque que protege al río Guatapurí, que es la fuente de agua de Valledupar”.
Tags
Más de
Un dolor multiplicado por cuatro: la familia Rodríguez, la más golpeada en masacre de Nueva Venecia
Martín, Manuel, Eber y Basilio fueron asesinados en la incursión paramilitar en la Ciénaga Grande.
Nueva Venecia no olvida: 25 años de la masacre y las heridas de la barbarie siguen vivas
Sin embargo, los habitantes de la zona estiman que el número es incierto por los muertos que quedaron en el inmenso espejo de agua.
Envían a la cárcel a hombre que habría lanzado a su mujer desde un cuarto piso en Soledad
Edinson Manuel García Serrano, había sido capturado el pasado 7 de noviembre en la residencia de su madre.
Masacre de Nueva Venecia: 40 muertos, 3 sentencias y condenas “simbólicas”
Encabezados por el jefe de las Autodefensas, Salvatore Mancuso
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo
Además fue incautado un revólver calibre 9mm.
Lo Destacado
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































