¿Por qué hay tan pocos hinchas del Unión en el Sierra Nevada?


Muchos se imaginaban que cuando el Unión Magdalena regresara a la A, las tribunas del estadio Sierra Nevada de Santa Marta estarían repletas. Sin embargo, la hinchada hasta ahora no ha respondido de la mejor forma.
Ya son dos fechas en las que el ‘Ciclón’ ha actuado como local. En el primer partido enfrentaron a Jaguares de Córdoba y la euforia de los aficionados no fue la que se esperaba y en el segundo cotejo ante La Equidad, la afición bajó, la taquilla reflejó el ingreso de apenas unos 1.600 aficionados.
Seguimiento.co a través de sus redes sociales realizó un sondeo para conocer la opinión de la hinchada samaria del por qué el Sierra Nevada que tiene una capacidad de 17.500 espectadores hasta ahora no suma ni el 40 por ciento de su ingreso.
En la red Facebook 64% de los lectores señalaron que las entradas están muy caras, mientras que el 36 por ciento manifestó que la hora no ayuda por el sol.
En el Instagram las opiniones estuvieron divididas, algunos argumentaban el acceso, otros el precio de las entradas, los rivales y el sol.
A raíz de los comentarios de los hinchas nos dimos a la tarea de dividir los puntos más álgidos del por qué hasta ahora el nuevo escenario para el disfrute de los samarios no se llena.
Precio de las entradas
Uno de los puntos que genera más controversia entre los aficionados samarios es el alto costo de las entradas.
Las entradas hasta ahora han tenido un costo: platea central baja (occidental baja) 100 mil pesos; platea central alta (occidental alta) 80 mil pesos. Las otras entradas son la tribuna oriental con un precio de 30 mil pesos, norte y sur en 20 mil pesos.
En la campaña pasada, en el desarrollo del torneo regular, estos fueron los precios: Sur: $13 mil; Norte: $13 mil; Oriental: $22 mil y Occidental 30 mil. Mientras que en los cuadrangulares semifinales los precios estaban en: Occidental $40 mil; Oriental 25 mil; Norte y Sur en $13 mil.
La hora de los partidos
El Unión ha disputado sus primeros dos compromisos como local los días sábados, uno a las 3:15 p.m. y el otro a las 4:00 p.m.
Según los hinchas este horario no es favorable porque a esa hora son muchos los samarios que están trabajando, además de la alta temperatura, sobre todo para ingresar a la tribuna oriental donde el sol pega de frente.
Difícil Acceso
Otro de los puntos que argumentaron los aficionados es el difícil acceso para ir al estadio Sierra Nevada. Gran parte de la hinchada ingresa por la Troncal del Caribe donde deben transitar por una larga trocha.
La Alcaldía con el objetivo de ayudar, ha implementado rutas de buses, sin embargo, hasta ahora, esta no ha dado el resultado esperado.
Los rivales
Quienes desde hace muchos años han seguido al ‘Ciclón’, en esos grandes tiempos vividos en el Eduardo Santos, exponen que esta situación siempre se ha presentado en Santa Marta: el estadio solo se llenaba cuando venían rivales como Junior, América y Nacional, mientras que con otros equipos poco público asistía al escenario deportivo.
Partidos televisados
En una rueda de prensa, el presidente del Unión, Luis Eduardo Méndez, expresó que la taquilla era el gran fuerte para pagar todos los gastos del club, sin embargo, a pesar que los equipos reciben un dinero por los derechos de televisión, el escenario que todos los partidos se han transmitidos afecta en gran manera la venta de abonos y boletería.
Muchos aficionados prefieren irse a un estadero a observar el partido, mientras que otros lo hacen desde la comodidad de su casa.
El Unión tendrá dos compromisos de seguido en condición de visitante, el próximo sábado ante el Independiente Medellín y el martes 19 de febrero frente al Deportivo Cali y regresará a casa en la fecha del 23 o 24 del presente mes para enfrentar al Atlético Nacional, día en que el Sierra Nevada podría volver a llenarse como sucedió por primera vez ante el Cúcuta en la campaña pasada y en los cuadrangulares semifinales.
Tags
Más de
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
‘Mono Placa’ fue el hombre que murió tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Boston
El lesionado responde al nombre de Luis Ernesto Lemir.
Lo Destacado
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.