Por demanda a una ley, la pesca deportiva podría ser prohibida


Una iniciativa por parte de ambientalistas colombianos busca prohibir todos los tipos de cazas que se practiquen por ocio y diversión dentro del territorio nacional, la demanda interpuesta por Laura Juliana Santacoloma, ante la Corte Constitucional ha generado fuertes debates entre diferentes sectores, pese a que en Colombia no es muy común este tipo de actividad.
Una de las modalidades que entrarían en esta petición seria la pesca deportiva, actividad que se practica activamente en la ciudad de Santa Marta con torneos de pesca anualmente organizados por la Marina Internacional y que se desplazan hasta el morro, punta aguja y algunas partes cercanas al parque Tayrona en busca de ejemplares marinos de gran tamaño, raros o difíciles de pescar.
Las normas objeto de la demanda de constitucionalidad hacen parte del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Ley 2811 de 1974, arts. 248, 252 y 256), y el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989, arts. 8 y 30).
Ante esta situación el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, reiteró este martes su rechazo a cualquier actividad de caza deportiva de fauna silvestre en el país y de hecho señala que como se dice en el artículo 248: La fauna silvestre que se encuentra en el territorio nacional pertenece a la Nación, salvo las especies de los zoocriaderos y cotos de caza de propiedad particular.
En apoyo a la intención de la demanda que ha causado una ola de respaldo, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, a través de un comunicado de prensa, informa que "por primera vez en el Plan Nacional de Desarrollo la formulación de la Política nacional de protección y bienestar de animales domésticos y silvestres, nunca antes formulada por ningún gobierno".
Para este propósito el Gobierno solicitó a la Corte Constitucional que se prohíba la actividad de caza deportiva, declarando inexequibles los Artículos mencionados por la demandante, con el fin de que sean retirados del ordenamiento jurídico vigente.
Comunicado: Minambiente reitera su rechazo a la caza deportiva. pic.twitter.com/1pMXIS1qS8
— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) 5 de febrero de 2019
"Este ejercicio solo deriva diversión para los cazadores y crueldad y sufrimiento para los animales, y dista mucho de las actividades de caza realizadas por las etnias colombianas para su subsistencia, o de las actividades de control poblacional que practican las comunidades o pescadores en cualquier río de Colombia", se lee en la comunicación.
En la construcción de la política pública, que pretende crear el gobierno llamada “Un país amigable con los animales”, participaron además los Ministerios de Salud, Agricultura, Interior y el Planeación Nacional.
Ambientalistas y defensores de los animales además adelantan para el próximo un plantón de activistas frente a la sede de la Corte Constitucional y la recolección de 5.000 firmas, a través de la plataforma virtual Change.org, para presentarlas ante la Corte como parte del proceso.
Tags
Más de
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Santa Marta en Alerta Naranja por lluvias: Alcaldía intensifica monitoreo de ríos y zonas rurales
Las autoridades refuerzan acciones preventivas para salvaguardar a la ciudadanía.
Bernie Moreno propuso incluir a Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton
El senador estadounidense aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Lo Destacado
Patricia Caicedo, inhabilitada por un año para ejercer cargos públicos
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.