Anuncio
Anuncio
Jueves 11 de Octubre de 2018 - 12:35pm

Cámara de Representantes aprobó actualización de la Estampilla de Unimagdalena

El monto se aumenta de 100 mil a 300 mil millones constantes con una vigencia de 30 años.
Fachada Universidad del Magdalena.
Anuncio
Anuncio

En plenaria de la Cámara de Representantes en segundo debate, fue aprobado el proyecto de ley por el cual se actualiza la estampilla Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio por un monto de 300 mil millones de pesos constantes al año 2017 con una vigencia de 30 años.

Esta noticia de gran impacto para la comunidad universitaria y teniendo en cuenta que el proyecto ahora debe pasar a plenaria en el Senado para que se convierta en Ley de la República, es un hecho trascendental para las finanzas de la Alma Máter ya que asegura recursos importantes para apalancar inversiones en infraestructura, en formación de profesores, cofinanciar la construcción de sedes regionales para la Universidad, temas de beca para estudiantes y otros proyectos que determine el Consejo Superior deban ser financiados con la estampilla.

La actualización de la estampilla se dio con ponencia favorable positiva del representante Carlos Mario Farelo de la bancada del Magdalena, con el apoyo en la sesión plenaria de los Representantes Hernando Guida, José Pinedo y Kelyn González y de otras bancadas de los diferentes partidos quienes reconocieron el impacto positivo de UNIMAGDALENA, el trabajo que ha venido haciendo en los últimos años, su crecimiento, pertinencia, calidad, exaltando además la labor que la actual administración ha venido haciendo. 

En este sentido, durante su presentación de manera contundente el representante Carlos Mario Farelo aseguró ante toda la plenaria manifestó que, “para mí es un honor ser ponente de este gran proyecto que va coadyuvar a la educación de mi región y de mi Departamento, respetuosamente los invito a cada uno de ustedes teniendo en cuenta que la educación superior es la base, el principio para que exista verdaderamente un desarrollo en nuestras regiones. El futuro de Colombia y de la región Caribe está en manos de los jóvenes y debemos brindarles la educación necesaria para que ellos puedan tener las oportunidades de salir adelante. Ustedes no se alcanzan a imaginar lo importante, lo valioso que es para nuestra región que la Universidad del Magdalena les preste los servicios educativos a los jóvenes de los municipios de estas subregiones”.

Cabe mencionar que la estampilla fue creada por una orden del congreso de la república a través de la Ley 654 que autorizó a la asamblea departamental del Magdalena ordenar la emisión de la estampilla Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio, con un monto de 100 mil millones de pesos constantes.  En ese sentido, la Asamblea creó la ordenanza 019 de 2001 por medio del cual se autoriza la emisión de esa estampilla.

El Rector Pablo Vera Salazar aseguró que “Esta labor inició hace dos años con el apoyo del ex representante Jaime Serrano y luego con la autoría del Proyecto por parte del Senador Miguel Amín a quien se le agradece su gestión y esperamos ahora nos siga acompañando en el senado para que antes de fin de año se pueda convertir en Ley de la República, lo que en estos momentos no alivia los gastos de funcionamiento, pero si permite apalancar inversiones futuras. Esto ha sido parte de nuestra tarea al llegar a la rectoría de la Universidad ya que al aumentar el porcentaje de recaudo del 1.5% al 2% existía la proyección de que la estampilla se pueda agotar en los próximos cinco años, con este proyecto de ley la estampilla adquiriría un valor importante al aumentar la base de recaudo y al aumentar su vigencia en 30 años más”.

Así mismo, el máximo directivo universitario exaltó y agradeció el apoyo de las diferentes bancadas, el liderazgo del ponente y el trabajo en equipo de la bancada del Magdalena que se ha mostrado unificada y contribuyendo a respaldar estos procesos que significa más recursos para la Universidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron

Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.

8 horas 27 mins

Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena

Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.

9 horas 10 mins

Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena

La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.

14 horas 18 mins
14 horas 51 mins

Justicia en Plato: capturan a joven de 19 años por abuso a menor

Los hechos ocurrieron en marzo de 2025 en la vereda La Sonrisa del municipio de Tenerife.

15 horas 21 mins

Ciénaga y Fundación también se movilizan para las elecciones atípicas en el Magdalena

Poco a poco se ha visto más gente llegando a las urnas en ambos municipios.

16 horas 52 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron

Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.

8 horas 23 mins

Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena

Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.

9 horas 6 mins

Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena

La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.

14 horas 14 mins

¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta

Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.

20 horas 8 mins

Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia

Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.

20 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months