Atención médica a venezolanos tiene en ‘jaque’ el sistema de salud de Santa Marta

La llegada masiva de venezolanos a la capital del Magdalena, tiene en jaque las finanzas del sistema de la salud del Distrito, que hoy acumula una deuda 4 mil millones de pesos. Saldo que sigue creciendo ante la fuerte migración de familias provenientes del vecino país.
El secretario de salud del Distrito, Julios Salas, le aseguró al periódico El Tiempo, que desde la Alcaldía están haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar la prestación del servicio hospitalario a los migrantes, sin embargo, la demanda cada día es mayor y sobrepasa la capacidad disponible del ente territorial.
Ante la dificultad para responder al déficit económico que presenta el sistema con la recarga de atención médica, desde Santa Marta se está generando un informe orientado a la consecución de recursos por parte del Estado y la Cooperación Internacional que permitan solventar los pagos que vienen creciendo progresivamente.
“De otra manera, no tendremos como responder las deudas pendientes con las entidades prestadoras de salud públicas y privadas”, señaló Salas, quien expresó que como mecanismo adicional, se han adelantado jornadas masivas para vincular a venezolanos al régimen subsidiado, a fin de reducir las cargas del Distrito en la atención médica.
Es así como el número de migrantes con permiso especial de permanencia vinculados al Sisben ha ido en aumento: En enero fueron afiliadas 39 personas, en febrero 50, en marzo 95, en abril 167 y en mayo la cifra supera los 200.
La gran dificultad la representan el grueso número de extranjeros que se encuentran de manera irregular en el Magdalena. Para ellos buena parte de la institucionalidad ha tratado de darle respuesta a su necesidad en materia de salud, garantizándole la atención en los servicios de urgencia.
También ha puesto a su disposición un plan básico de beneficios para extranjeros que no estén afiliados al sistema de salud, pero requieran atención, el cual además de las urgencias hospitalarias ofrece actividades de promoción y prevención, así como actividades de control prenatal y algunas vacunas.
De acuerdo al diagnóstico que hace el jefe de la cartera de salud del distrito la mayoría de los inmigrantes que llegan para quedarse son de poblaciones pobres. Muchos presentan pequeños cuadros de desnutrición, con enfermedades epidémicas, gripas y otras que requieren atención inmediata. También se ha detectado un número importante de mujeres en periodo de gestación, algunas con complicaciones médicas por la situación de dificultad que afrontan.
Asimismo, en los asentamientos venezolanos, se ha encontrado que por las condiciones de vida, se forma acumulación de agua que sirven de criaderos para mosquitos como el Aedes Aegypti, trasmisor del dengue. Toda esta situación aumenta el riesgo de salud pública en la capital del Magdalena, por lo cual la Alcaldía de Santa Marta se encuentra en alerta.
En Santa Marta tienen registrados a 26.292 venezolanos hasta la fecha, los cuales pertenecen a 7.512 núcleos familiares, según el censo que se extenderá hasta el 8 de junio del 2018.
Tags
Más de
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































