78 % del presupuesto departamental será destinado a inversión social en 2018

La administración departamental que lidera Rosa Cotes, realizó la primera sesión del año del consejo departamental de política social, en el cual se presentó un balance de la inversión social en el último año y a su vez se dio a conocer el plan de acción de las actividades y proyectos que se realizarán durante la presente anualidad.
La mandataria, realizó una completa exposición de las inversiones en materia de calidad educativa, programas de capacitación y de fortalecimiento y acceso a la educación superior, así como de las inversiones en materia vivienda, vías, saneamiento básico, gasificación en los municipios y corregimientos, inversiones en el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, aseguramiento en salud, las cuales contribuyen y continúan mejorando la calidad de vida de la población magdalenense.
La gobernadora señaló que para el 2018 la inversión social compromete el 78% del presupuesto departamental.
La primera sesión del consejo departamental de política social, contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior, a través de Albeiro Ramírez, del Grupo de Gestión en Discapacidad , quien expuso ante los asistentes las disposiciones de la nueva ley que dicta las políticas públicas para este tipo de población en el país.
Malvi Guerra, directora encargada de la Regional Magdalena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entregó un completo informe de las acciones encaminadas en asocio con varios organismos del nivel nacional y departamental con miras a prevenir el trabajo infantil, destacando el acompañamiento del gobierno departamental a través de las diferentes dependencias en la realización de distintitas actividades tanto en Santa Marta como en los diferentes municipios del departamento.
Articulación para la jornada nacional de conciliatón
Luis Miguel Gómez, secretario del Interior del Magdalena, presentó un informe de las acciones de fortalecimiento de las comisarías de familia en el departamento y al mismo tiempo inició el proceso de articulación para la realización en todo el territorio de la jornada nacional de conciliatón dispuesta por el Ministerio de Justicia y del Derecho, la cual busca brindar un mecanismo de resolución de conflictos en derecho o en equidad.
El secretario del Interior, solicitó tanto a los comisarios de familia como a los alcaldes municipales, disponer todas las acciones logísticas y de personal para que los magdalenenses puedan participar en esta jornada que se realizará del 24 al 26 de abril del presente año.
José David González, responsable del programa de Infancia Adolescencia y Juventud en el Magdalena, hizo un llamado a los mandatarios municipales para que en la próxima sesión del consejo departamental de política social, se presente un informe de la situación del consumo de droga en los niños, niñas y jóvenes de los diferentes municipios del Magdalena, que permita elaborar un diagnóstico de esta situación en el territorio, señalando que este es uno de los problemas que más preocupa a la Gobernadora y que debe ser atendido desde todas las instancias y autoridades.
Finalmente, durante el evento se presentó el plan de acción que contiene actividades, programas e iniciativas a llevar a cabo durante la presente anualidad y que busca fortalecer la inversión social y el desarrollo de políticas públicas que continúen mejorando la calidad de vida de los habitantes del Magdalena.
Tags
Más de
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera
El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































