Llega la temporada de descanso del Parque Tayrona


Después de recibir 395.250 visitantes durante el año 2017 y 41.170 entre el 1 y el 14 de enero del presente año, el Parque Nacional Natural Tayrona se alista para su tercera temporada de receso denominada #RespiraTayrona y #ElSilencioDelTayrona, que se cumplirá entre el 28 de enero y 28 de febrero, con el objetivo de darle un descanso a los ecosistemas del área protegida.
La medida está amparada en la resolución 007 del 3 de enero del 2018, que señala “Por medio de la cual se ordena el cierre temporal y se prohíbe el ingreso de visitantes, la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Tayrona y se toman otras determinaciones”.
El descanso se hará en toda la jurisdicción del Parque Nacional Natural Tayrona, tanto en la parte terrestre como marina, desde el sector de Punta Venado hasta el río Piedras, incluyendo sectores como Granate, Isla Aguja, Bahía Concha, Palangana, Chengue, Playa del Amor, playa del Medio, Gayraca, Siete Olas, Neguanje, Playa del Muerto, Playa del Pozo, Cinto, Palmarito, Guachaquita, Playa Brava, Pueblito Chayrama, Boca del Saco, Playa del Medio, Cabo San Juan del Guía, La Piscina, La Piscinita, Arrecifes, La Gumarra, San Felipe, Cañaveral, Zaino, entre otros.
“El principal objetivo del #RespiraTayrona es el descanso y el silencio del área protegida y sus ecosistemas convirtiéndose en una oportunidad y posibilidad para la preservación de los valores objeto y prioridades integrales de Conservación; como también el desarrollo de actividades culturales de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta”, Jefferson Rojas Nieto, jefe del Parque Nacional Natural Tayrona.
En materia ambiental, esta decisión contribuye al fortalecimiento de las diversas dinámicas de los ecosistemas, a partir del monitoreo e investigación, la educación para el cuidado y la preservación del territorio y otras intervenciones que benefician la fauna, flora, las fuentes hídricas y el desarrollo de procesos misionales enfocados en la conservación.
“El descanso es una oportunidad para el fortalecimiento del relacionamiento con los prestadores turísticos; revisar y evaluar con las asociaciones y entidades que participan en la operación ecoturística las diferentes acciones desarrolladas al interior del área; generar proyecciones conjuntas y planes de mejoramiento continuo; entre otras actividades”, manifestó Jefferson Rojas Nieto.
Aspectos culturales indígenas
El jefe del Parque Nacional Natural Tayrona, Jeferson Rojas Nieto, explicó que durante la temporada de descanso #RespiraTayrona las comunidades indígenas, desde el punto de vista cultural, realizarán una serie de pagamentos y actividades que permiten el fortalecimiento de los ecosistemas desde su cosmogonía y atendiendo a los principios fundamentales de la Ley de Origen.
“Los indígenas se reúnen con sus autoridades tradicionales “Mamos”, para realizar procesos de limpiezas espirituales, rituales y actividades especiales para tributar o pagar culturalmente a la naturaleza por los beneficios que nos brinda a todos”, anotó.
El Parque Tayrona es una de las 14 áreas protegidas ubicadas en el Caribe Colombiano y la segunda más visitada de la Región, donde cada año llegan miles de turistas nacionales y viajeros procedentes de Argentina, Chile, Alemania, Estados Unidos, Francia, Holanda, Canadá, principalmente.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta exaltó al pastor Armando Cantillo
Además, reafirmó compromiso con oportunidades para la población carcelaria.
Este es ‘David Sierra’ el joven que resultó gravemente herido en atentado sicarial en El Pando
Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero y pronta captura de los responsables.
Únete a la celebración del Señor de los Milagros en Taganga
Conozca aquí la programación de las festividades.
Caen cinco extraditables en Santa Marta y Barranquilla por tráfico de cocaína
Los capturados pertenecían a una organización criminal vinculada al ‘Clan del Golfo’ y al grupo delincuencial ‘Los Pepes’.
Sicarios hirieron a hombre que intentó refugiarse en una vivienda en El Pando
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Este es alias ‘El Duende’ el hombre hallado sin vida en una trocha de la vereda El Limón
Era señalado por las autoridades como, presunto sicario de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Lo Destacado
Dos muertos y un herido dejó accidente de tránsito en Ciénaga
El siniestro vial involucró dos motocicletas y un vehículo de carga pesada.
Gobernación del Magdalena y MinInterior fortalecen la prevención y atención de víctimas de trata de personas
Durante estas jornadas se socializaron las generalidades conceptuales del delito y la normatividad, ante los secretarios de Gobierno municipales, sector hotelero y empresas turísticas.
Este es ‘David Sierra’ el joven que resultó gravemente herido en atentado sicarial en El Pando
Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero y pronta captura de los responsables.
Hombre resultó herido tras ser atacado con arma blanca en zona rural de Ciénaga
La víctima fue identificada como Ender Polo Rincones.
Juez de Barranquilla concede domiciliaria a Digno Palomino, jefe de la banda criminal ‘Los Pepes’
Luego de que el Juzgado Primero Penal del Circuito decretara nulidad a la primera decisión del Juez 102 Penal Municipal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.