¿El Teatro Santa Marta se quedó sin dolientes?

El 12 de octubre de 2011, las sillas del Teatro de Santa Marta, en otrora la sala de cine de la ciudad, fueron ocupadas en su totalidad personas que acudieron para escuchar una tertulia que estaba presidida por Ernesto McCausland, el gran periodista barranquillero, pero con el corazón en toda la región Caribe, que este 21 de noviembre dejó el reino de los vivos después de luchar contra un cáncer que le ganó la batalla final.
Escuchando el llamado de Ernesto McCausland, líder y gestor de la iniciativa, ese día en el Teatro Santa Marta se dieron cita el cantante samario Carlos Vives, líderes cívicos y sociales, y representantes de la clase política, entre esos el secretario de Educación de entonces, Édgar Rey, y el alcalde de Santa Marta, Juan Pablo Díaz-Granados. ¿El objetivo? Hablar de la situación del Teatro y propender por una inversión proveniente del Gobierno Nacional, que permitiera la restauración de esa joya arquitectónica.
Con el paso del tiempo, el Gobierno Nacional y la Administración Local se manifestaron, a través del ministro Sergio Díaz-Granados, con el anuncio de recursos que serían destinados para la restauración del Teatro. Para estas épocas, el tema de debate tenía que ver con los actuales ocupantes de los locales comerciales que están en el Teatro, quienes se veían obligados a abandonar esos sitios, pero se negaban a hacerlo. Y el día 21 de noviembre de 2012 una noticia estremeció no solo el periodismo regional y nacional, sino el destino del Teatro: falleció Ernesto McCausland, padrino de estas ganas de recuperar la edificación.
¿Se queda el Teatro Santa Marta sin doliente? Una de las figuras que apoya esta iniciativa es Carlos Vives, gran amigo de Ernesto en vida, pero quien -siendo conscientes- tiene muchos proyectos andando y en este solamente se desempeñaba como una figura de apoyo. Su proyecto musical y su actuación televisiva poco tiempo le dejaría para dedicarse a este proyecto, que ni siquiera era de su iniciativa.
Aún está Luz Patricia Moreno Linero, directora ejecutiva de Amigos del Teatro Santa Marta, quien tras conocer la temprana muerte de Ernesto McCausland, asumió esta tarea que emprendió su gran amigo como un "pacto eterno" para culminar esta labor ya iniciada. Sin embargo, Luz Patricia realmente se apoyaba con todas sus fuerzas en Ernesto, quien tenía muchas más influencias para mover los hilos y las palancas mediáticas necesarias para impulsar esta iniciativa.
Lo cierto es que en el ambiente se vive unas ganas intrínsecas de culminar la tarea que Ernesto inició, y aún están las figuras políticas y sociales que, si mantienen su palabra de compromiso, podrían llevar la labor acabo. Quedaría pendiente, eso sí, definir un buen nombre para el Teatro Santa Marta que, sin duda, y contrario al debate sin importancia que se dio en aquella Tertulia, debería llamarse Ernesto McCausland.
Por Polo Díaz-Granados
Editor online Seguimiento.com.co
Más de
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años
La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Lo Destacado
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación
A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.