Tres muertos y toque de queda en Chile por disturbios ante anuncio de alza de los pasajes en el metro

Tres personas murieron este domingo de madrugada en los disturbios registrados en Chile, que dejaron decenas de comercios saqueados e incendiados, y que llevaron a las autoridades a decretar toque de queda en tres regiones y a desplegar cerca de 9.500 uniformados.
La capital Santiago, Valparaíso (centro) y Concepción (sur) se encontraban bajo un fuerte resguardo militar y policial luego que el presidente Sebastián Piñera decretara un toque de queda en esas regiones durante la madrugada del domingo y hasta las 10:00 de la noche, sin que eso evitara actos de violencia. Las autoridades no informaron si la medida se extendería por más días.
Tres personas murieron en un incendio que se produjo en medio del saqueo de un enorme supermercado Líder -controlado por la cadena minorista estadounidense Walmart- en el sur de Santiago, controlado por los bomberos tras dos horas combatiendo las llamas.
La intendenta (gobernadora) de Santiago, Karla Rubilar, dijo a la prensa que dos personas quedaron calcinadas, mientras que una tercera murió más tarde en el hospital.
Las protestas comenzaron el viernes debido al alza de la tarifa del metro de Santiago, que cada día utilizan cerca de tres millones de personas, de 800 a 830 pesos.
Suspenden alza del Metro
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio marcha atrás y anunció la suspensión del alza en la tarifa del metro de Santiago, que originó las manifestaciones más violentas en décadas pese a la presencia de militares en las calles por primera vez desde el retorno a la democracia en 1990.
En dos días de disturbios, 78 estaciones del metro de Santiago sufrieron, mientras otras ciudades sintieron también la violencia de las protestas.
Algunos habitantes de Santiago salieron pacíficamente a las calles para hacer sonar sus ollas y sartenes, mientras en barrios periféricos se encendieron fogatas.
Tags
Más de
Escándalo en Miss Universo: Miss México denuncia a directivo por exigirle callarse
Miss Universe Colombia emitió un comunicado sobre el incidente, enfocándose en el valor de la dignidad y la libre expresión.
Cómo comprar dólares de forma segura con plataformas digitales
Antes de realizar una compra de dólares de forma online a través de una aplicación, hay una serie de puntos a corroborar para operar de forma segura.
Asesinan a alcalde en México en pleno Festival del Día de Muertos
Las autoridades confirman la muerte de un agresor y la detención de otros dos implicados.
"No entramos a matar": policía de Río de Janeiro justifica megaoperación con 132 muertos
El presidente Petro comparó el operativo con la Operación Orión, ocurrida en la Comuna 13 de Medellín en 2002.
Megaoperativo antidrogas deja 132 muertos en favelas de Río de Janeiro
El gobierno estatal informó además que 81 personas fueron detenidas y se incautaron 42 fusiles y una "gran cantidad de droga".
Plan fallido: agente de EE. UU. intentó reclutar al piloto de Maduro para facilitar su captura
El agente Edwin López, exintegrante de Homeland Security, habría ofrecido dinero y protección al piloto de Maduro para desviar su avión hacia territorio controlado por Estados Unidos.
Lo Destacado
E.S.E. Alejandro Próspero Reverend fortalece la atención en salud con nuevos equipos tecnológicos
La entidad entregó 64 tablets a médicos y enfermeras de los Equipos Básicos de Salud para optimizar los procesos de atención en el territorio.
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































