Los Gobiernos del continente americano frente a la post pandemia Covid-19


Durante la conferencia sanitaria quinquenal en la que se elegirá al nuevo líder de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Gobiernos del continente americano establecieron los retos sanitarios una vez superada la pandemia de Covid-19.
Los representantes sanitarios de los 36 países que conforman la OPS, se reunieron este lunes en Washington y deberán escoger el próximo miércoles al sucesor de la actual directora, la dominiquesa Carissa Etienne, quien lideró durante dos mandatos de cinco años.
"La pandemia nos desafió como nunca antes y no tengo que recordarles que fue el evento más raro en los 120 años de la OPS", declaró Etienne al hacer el balance de su mandato.
El futuro de las vacunaciones contra la covid-19 será uno de los temas en la mesa del próximo director de la OPS, que será elegido el miércoles y asumirá el cargo en enero próximo.
Los candidatos son Camilo Alleyne, de Panamá; Jarbas Barbosa, de Brasil; Florence Duperval, de Haití; Nadine Gasman, de México, y Daniel Salinas, de Uruguay.
Rezagos que deberá atender el nuevo director de la OPS
Se han estancado las tasas de vacunación de enfermedades que no son covid-19, por lo que se han detectado casos de polio en Nueva York y sarampión en Brasil, enfermedades que se daban por superadas.
América Latina y el Caribe tienen una "sobredependencia" de otras regiones del mundo para acceder a vacunas y medicinas, y opinó finalmente que se debe mejorar la cooperación sanitaria entre todos los países americanos.
"No se trata de si habrá un nuevo brote o una nueva pandemia, sino de cuándo va a ocurrir", avisó Etienne.
Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien intervino en la sesión a través de un mensaje en video, señaló que la mortalidad materna en la región sigue siendo "inadmisiblemente alta".
El mandatario también marcó retos como garantizar los servicios de salud sexual y reproductivos, así como mejorar la atención a la salud mental.
Siguiendo la estela de otros países, Chile anunció la semana pasada el fin de la obligatoriedad de la mascarillas, aunque la siguen recomendando en lugares de aglomeraciones.
"Después de dos años y medio de un túnel oscuro, empezamos a ver la luz al final del mismo", dijo este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien intervino en video en la conferencia sanitaria.
Tags
Más de
Crisis en Perú: Congreso destituye a la presidenta Dina Boluarte por "incapacidad moral"
El presidente del Congreso, José Jerí Oré, asumirá la jefatura del Estado de manera interina.
María Corina Machado: de la lucha por la libertad al Nobel de Paz
El coraje de la dirigente opositora venezolana, brilló en Oslo. En medio de lágrimas y desde la clandestinidad, Machado dedicó al reconocimiento a su país.
Conmovedor: jaguar herido es rescatado tras nadar horas en el Río Negro en Brasil
Tras un exitoso rescate, el felino está en cuidados intensivos en Manaos.
Acuerdo inicial entre Israel y Hamás abre puerta a fin del conflicto en Gaza
El pacto contempla la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos, así como la entrada de ayuda humanitaria.
Científicos ganaron el Nobel de Física, por descubrimiento para el desarrollo de chips
La Real Academia Sueca de Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
Reconocido escalador murió mientras realizaba una transmisión en TikTok
Balin Miller falleció al caer al vacío cuando realizaba la famosa ruta ‘Mar de Sueños’ en el Parque Nacional Yosemite, en California.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.