La ONU retira el cannabis de categoría de drogas más peligrosas


Este miércoles, una comisión de las Naciones Unidas votó para eliminar el cannabis con fines medicinales de la Lista IV de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, las drogas más peligrosas del mundo fueron puestas en dicho listado, allí la marihuana figuraba junto a opioides altamente adictivos como la heroína.
Con la decisión el organismo reconoce oficialmente las propiedades medicinales de la planta y se levantan las limitaciones impuestas para muchos laboratorios a la investigación médica con cannabis
En la votación llevada a cabo en Viena, casi todos los Estados de la Unión Europea -con excepción de Hungría- y numerosos de América han sumado una mayoría simple de 27 votos para aprobar el cambio -uno de los más importantes en materia de drogas en las últimas décadas- mientras que gran parte de los países de Asia y África se opuso.
En esa Convención el cannabis quedó clasificado en las listas I y IV, esta última reservada a las drogas más peligrosas y bajo control más estricto, como la heroína, y a las que se otorga escaso valor médico.
Aunque la votación no tendrá un impacto inmediato en la relajación de los controles internacionales, porque los gobiernos aún tendrán jurisdicción sobre cómo clasificar el cannabis, el reconocimiento de las Naciones Unidas es una victoria simbólica para los defensores del cambio de políticas de drogas.
El cambio llega cuando varios países como Canadá, Uruguay y una quincena de estados de EE. UU. han legalizado el consumo de cannabis y otros como México, Luxemburgo o Israel tienen iniciativas legales en curso en la misma línea.
Por tanto, se espera que este suceso facilite la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento del párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico y el cáncer.
Alrededor de 50 países han puesto en marcha distintos programas de cannabis medicinal y esta decisión de Naciones Unidas, previsiblemente, impulsará ese tipo de políticas, así como la investigación con la planta.
Los Estados que votaron en contra del cambio, liderados por Rusia, China, Brasil y Pakistán, consideran que relajar ahora el control del cannabis envía el mensaje equivocado, banalizando el consumo de cannabis y minimizando los daños a la salud que produce, como un incremento de ciertos trastornos mentales.
Tags
Más de
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Tragedia en Lisboa: al menos 16 personas murieron tras descarrilamiento de un funicular
El emblemático tren amarillo se estrelló contra un edificio en una de las zonas turísticas más populares de la capital.
Muere Giorgio Armani, reconocido diseñador de moda italiano
La noticia fue confirmada en un comunicado de Armani Group, la empresa de moda fundada por él.
La deuda estadounidense alcanza un máximo histórico
Un alto nivel de deuda puede impulsar el aumento de precios y reducir el poder adquisitivo de la población.
Tiroteos en Chicago dejan al menos siete muertos y 47 heridos
La ciudad enfrenta un aumento de la violencia armada mientras crece la polémica por el posible despliegue de la Guardia Nacional, rechazado por autoridades locales.
Más de 800 muertos y más de 2.000 heridos deja terremoto en Afganistán
El sismo con magnitud 6,0 se registró en horas de la noche de este domingo, causando una destrucción generalizada en zonas montañosas de difícil acceso.
Lo Destacado
¡Prepárese! Sectores de Santa Marta estarán sin luz este martes y miércoles
También habrá suspensión del servicio en áreas rurales de la Zona Bananera por trabajos de mantenimiento de Air-e.
Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero
La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I
Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca
La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.