Estas son las principales causas de muerte de jóvenes en Latinoamérica


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó recientemente un informe sobre las causas de muerte de los jóvenes latinoamericanos. Lo más lamentable es que en su mayoría son causas evitables.
Más de la mitad de las 150 mil muertes anuales de jóvenes en esta región son prevenibles, de acuerdo con la OPS (oficina regional de la Organización Mundial de la Salud), al atribuir un 24 % de los decesos a asesinatos, un 20 % a accidentes de tránsito y un 7 % a lesiones autoinfligidas.
El estudio que reúne a 48 países y territorios, indicó que la mortalidad juvenil se ha reducido en América ligeramente entre 2000 y 2015, donde los 237 millones de personas de entre 10 y 24 años representan la cuarta parte de la población total.
“Si bien se han hecho progresos en toda la región para garantizar un mayor acceso a servicios de salud, muchas de las intervenciones para evitar que los jóvenes mueran antes de su tiempo están fuera del sector salud”, dijo Carissa F. Etienne, directora de la OPS, citada en un comunicado.
Sonja Caffe, asesora de la OPS, explicó a AFP que la mayoría de las muertes de jóvenes en la región se producen entre los 15 y los 24 años y afectan mucho más a los hombres que a las mujeres.
Nueve de cada 10 jóvenes asesinados son hombres; mientras que cuatro de cada cinco varones fallece en accidentes de tránsito. Tres de cada cuatro jóvenes que cometen suicidio son hombres, aunque las mujeres lo intentan más que los varones.
Caffe, citada en un comunicado, manifestó que “es importante reconocer que las tasas más altas de mortalidad entre los hombres jóvenes se deben, en parte, a la presión que enfrentan para cumplir con las normas de género, las que pueden contribuir a comportamientos dañinos como la agresión y la toma de riesgos”.
“Es por eso que es tan importante que Salud trabaje con las familias, las escuelas y las comunidades, a fin de abordar las normas sociales que afectan la salud física y mental”, agregó.
Según la OPS, los países con mayor aumento de las tasas de homicidio en hombres fueron Belice, Honduras, México, Perú y República Dominicana. Y destacó el aumento considerable de las tasas de homicidio en mujeres en varios países como Bahamas, Belice, Cuba, México, Paraguay y Perú.
Tags
Más de
Alerta mundial: por primera vez hay más niños obesos que desnutridos
Informe del UNICEF revela que la comida chatarra deja a 188 millones de niños con obesidad, superando a los de bajo peso.
Activistas pro-Palestina realizaron protestas e invadieron el recorrido de La Vuelta a España
Se registraron enfrentamientos con los agentes antidisturbios desplegados.
Masacre en un billar de Ecuador deja siete muertos y cuatro heridos
El ataque quedo registrado en una transmisión de TikTok.
El mundo reacciona a la condena de 27 años al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro
El exmandatario fue acusado de intento de golpe de Estado.
Presidente Donald Trump aseguró que ya fue capturado el asesino del activista Charlie Kirk
Tyler Robinson, el sospechoso fue capturado cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George.
Maduro responde al “asedio” de EE. UU. con una operación militar de “resistencia”
El Gobierno venezolano activó la Operación Independencia 200 en 284 frentes del país, tras el despliegue de ocho buques estadounidenses en el Caribe.
Lo Destacado
Habitante de calle fue herido a cuchillo mientras dormía en la cancha de la Ciudadela
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes.
Fuerte aguacero azota Santa Marta durante la tarde de este martes
Lluvias generalizadas se han registrado en la zona urbana y rural.
Adolescente de 14 años intentó quitarse la vida en Gaira
Se trata de Jefferson Mendoza.
Accidente en la vía Guamal - Astrea deja un motociclista sin vida
La víctima fue identificada como Jorge David Bentham Cadena.
Adulto mayor fue atacado a machete mientras dormía en su vivienda en Ciénaga
La víctima fue identificada como Roque Aurelio Ariza De Las Salas, quien se dedicaba al reciclaje.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.