COP28 acuerda el fin de la era de los combustibles fósiles

Durante la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se adoptó el acuerdo de ‘Balance Global’, con el cual se iniciará una transición para dejar atrás los combustibles fósiles.
La determinación se dio luego de dos semanas de negociaciones en las que cerca de 200 países debatieron la forma de atajar colectivamente la crisis climática.
El acuerdo llama a los Estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, "de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia".
Establecer una política de abandono de estos tipos de energía era prioridad en la cumbre para la Unión Europea y otras economías industrializadas, así como para países muy vulnerables al cambio climático.
No obstante, hasta el plenario había incertidumbre en la COP28 sobre si un acuerdo que marcara el fin de la era de los combustibles fósiles sería aceptado por países petroleros como Arabia Saudí, señalado como principal oposición.
"Es un logro histórico y sin precedentes", señaló en el plenario el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber, quien agregó que “muchos dijeron que esto no podía hacerse, pero cuando les hablé al principio de esta convocatoria, les prometí una cumbre diferente, una cumbre que reuniera a todos: el sector privado y el público, la sociedad civil, las ONG, los líderes religiosos, los jóvenes y los pueblos indígenas. Todos se unieron desde el primer día”.
Ministra de Ambiente de Colombia califica como "histórico" el acuerdo
La ministra de Medio Ambiente de nuestro país, Susana Muhamad, calificó de histórico el acuerdo de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28).
Muhamad consideró que el acuerdo establece metas "ambiciosas" para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, sin embargo lamentó la inclusión de los combustibles de transición.
"Eso puede hacer que el capital que se necesita para la transición ecológica se desvíe hacia esos combustibles", advirtió Muhamad.
"Para poder asegurar que estas metas que hay hoy de verdad lleguen al 1.5, hay que generar un cambio más estructural que no hemos hecho realmente en esta COP. Ni siquiera hemos enviado la señal política contundente y suficiente", lamentó.
Puntualizó que "es un riesgo que el texto deja abierto y si no hay una acción realmente de tratar el clima como una emergencia, como hicimos con la covid con medidas extraordinarias, puede materializarse muy fácilmente".
Tags
Más de
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
El colombo-israelí que regresa a la vida tras ser liberado por Hamás
Fueron dos años de incertidumbre
El mundo respira alivio: Liberan 20 israelíes retenidos por Hamás
Entre ellos, un colombo-israelí hace parte de los liberados por el grupo armado
Lo Destacado
¿El fracaso deportivo del Unión es culpa del plantel o la sombra eterna de Dávila en la dirigencia?
El descenso del equipo samario vuelve a poner bajo la lupa el manejo dirigencial y la influencia que Eduardo Dávila aún tendría en las decisiones del club.
Grave accidente deja en estado crítico a 'Mario Rap' en Santa Marta
El siniestro vial ocurrió en Los Almendros y es materia de investigación.
Incautan mercancía de contrabando avaluada en más de $340 millones en Santa Marta
La mercancía, entre calzado, perfumería y accesorios tecnológicos, estaba siendo distribuida sin documentación válida.
Joven de 22 años fue asesinado a bala en el barrio Olivo de Ciénaga
La víctima fue identificada como Lorenzo Castillo López.
Noya firmó compromiso por la vida y la dignidad de las mujeres del Magdalena
Además, presentó sus propuestas basadas en siete ejes fundamentales para garantizar autonomía, participación y protección de las mujeres.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































