560.000 venezolanos han pedido tarjeta fronteriza para entrar a Colombia


“Desde un comienzo concebimos este documento (la Tarjeta de Movilidad Fronteriza – TMF) como un medio para facilitar la movilidad en frontera sin descuidar la seguridad”, señaló el director de Migración Colombia, Christian Krüger, citado en un comunicado de su despacho.
La frontera colombo-venezolana fue cerrada en agosto de 2015 por orden del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y reabierta de forma restringida para el paso de peatones un año después.
En el tiempo que permaneció abierta durante 2016 hubo 16 millones de entradas y salidas entre los dos países.
De quienes entraron a Colombia, el 70 % lo hicieron para comprar víveres y medicamentos, el 20 % para visitas médicas y el 10 % a visitas familiares.
El director de la autoridad migratoria colombiana apuntó que la regulación de movilidad para los ciudadanos venezolanos se mantiene de acuerdo a las zonas establecidas con anterioridad, mientras que los beneficiarios de la TMF, que en un comienzo se había establecido serían solamente habitantes de frontera, se ha ampliada a todos los ciudadanos del país vecino.
Sin embargo, esos ciudadanos venezolanos beneficiarios de una TMF solo podrán ingresar a zonas de frontera en Colombia, según aclararon a Efe fuentes de Migración Colombia.
Krüger precisó que a partir del 1 de agosto las autoridades colombianas empezarán a imprimir las tarjetas para aquellos ciudadanos venezolanos que han realizado su prerregistro ante la autoridad migratoria.
Este documento, que tendrá un costo de 15.000 pesos colombianos (unos cinco dólares), contará con una serie de medidas de seguridad como chips y códigos de barras para evitar su falsificación.
Tags
Más de
Macabro hallazgo: hijo habría estrangulado a su padre y ocultado el cuerpo en una nevera
La última vez que se tuvo noticia de la víctima fue el día en que había cobrado su pensión.
Congreso de Perú reitera declaración de persona non grata contra Gustavo Petro
No es la primera vez que el Legislativo peruano adopta esta medida.
Maduro despliega 4,5 millones de milicianos tras presión militar de EE.UU.
Este anuncio se produce poco después de que medios estadounidenses revelaran el envío de aproximadamente 4.000 efectivos, en su mayoría infantes de Marina, hacia zonas del Caribe y América Latina.
Tras 20 años al poder, la izquierda pierde la Presidencia de Bolivia
Los primeros comicios indican que el próximo presidente será Rodrigo Paz o Jorge Quiroga, ambos de derecha.
Alerta en el Caribe por Erin, el huracán que llegó a categoría 5
Actualmente se encuentra en categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Maduro habló de unir a los ejércitos de Colombia y Venezuela en la Zona Binacional
Para combatir al narcotráfico y la violencia de los grupos delincuenciales.
Lo Destacado
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
¿Vías o trampas mortales? Motociclista sufrió accidente en la calle 22
Una alcantarilla destapada por poco ocasiona una tragedia.
Padre de Miguel Uribe, será precandidato presidencial del Centro Democrático
Así lo confirmó el partido a través de un comunicado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.