Unimagdalena gana convocatoria para fortalecer la internacionalización del Programa de Enfermería


La Universidad del Magdalena fue seleccionada en la décimo tercera convocatoria del Programa de Movilidad Académica Regional (MARCA) para la implementación del proyecto de cooperación internacional Liderazgo en Enfermería, junto con otras 10 universidades de América del Sur.
Esta iniciativa, en la que participa la Alma Mater a través del Programa de Enfermería, promueve la integración y el desarrollo de competencias de liderazgo mediante la movilidad de estudiantes, docentes y funcionarios entre universidades de Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina, pertenecientes al Sistema de Acreditación Regional del Mercosur (Arcu-Sur).
“Tenemos la posibilidad de intercambiar conocimientos, conocer actividades académicas de investigación en universidades acreditadas internacionalmente y mostrar las fortalezas que tenemos como institución y programa”, aseguró Daniela Trillos Cuello, directora del Programa.
También afirmó que “se compartirán los procesos que se están llevando a cabo en la Universidad, cómo se desarrollan los planes de estudio, aspectos académicos y curriculares. Esto va a permitir fortalecer nuestro programa y posicionarlo aún más en nuestro territorio y país”.
Un programa internacional
Entre 2025 y 2027, esta Casa de Estudios Superiores fortalecerá su internacionalización en el área de Enfermería, generando conexiones con sus homólogas en Colombia: la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.), la Universidad Mariana de Pasto y la Universidad de Cartagena.
Asimismo, propiciará el intercambio con la Universidad Nacional de Lanús, en Argentina; la Universidad Federal de Río Grande del Sur, la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre, la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur y la Universidad Estatal de Maringá, en Brasil; y la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Bolivia.
De acuerdo con Acosta Salazar, docente de Unimagdalena y coordinadora del proyecto, la selección de la Universidad se debe a su capacidad instalada y al respaldo institucional, en cabeza del rector Pablo Vera Salazar y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales.
Igualmente, se tuvieron en cuenta criterios como la acreditación nacional de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación; la acreditación internacional de Arcu-Sur; el compromiso institucional con la formación; la capacidad para participar activamente en procesos de movilidad; y la experiencia y trayectoria en redes académicas internacionales.
“La implementación va a permitir que nuestros estudiantes y docentes fortalezcan su liderazgo en enfermería”, agregó Diana Acosta. De igual forma, indicó que, inicialmente, en 2025, los estudiantes y docentes de la Universidad del Magdalena viajarán a la Universidad de Porto Alegre, en Brasil.
Además de la visión intercultural, integradora y regional que proporciona la participación en el proyecto, estudiantes y docentes adquirirán herramientas para mejorar la calidad del cuidado en sus comunidades, replicando buenas prácticas y beneficiando el desarrollo del sector salud en contextos con desafíos sociales y sanitarios, como el Caribe colombiano.
Este proyecto, denominado Liderazgo en Enfermería, fue apoyado por el rector Pablo Vera Salazar, quien, alineado a su Plan de Gobierno 2024–2028, le ha apostado a favorecer la internacionalización institucional y gestionar redes y proyectos de cooperación.
Unimagdalena sigue consolidándose en los territorios como una universidad comprometida, que honra los sellos de alta calidad del Programa de Enfermería con la ejecución de proyectos que se traducen en excelencia, innovación educativa y transformación social a través del cuidado.
Tags
Más de
Luis Santana Galeth oficializa su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Avalado por el partido Dignidad y Compromiso, se suma a la lista de aspirantes que competirán en las elecciones atípicas del 23 de noviembre.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Es oficial: Unimagdalena se alista para la FilSMar 2025 en Santa Marta
La Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura iniciará del 27 de octubre al 1 de noviembre.
Lo Destacado
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.