Unimagdalena articula diálogo para preservación de sitios sagrados indígenas

La Universidad del Magdalena, reconocida por sus políticas de inclusión efectivas y su compromiso con la transformación positiva de los territorios, articuló un diálogo entre cinco pueblos indígenas y diferentes instituciones en el marco del cumplimiento de la sentencia T606 de 2015.
Durante dos días el cabildo Indígena de Taganga y los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa, y Kankuamo sostuvieron una interlocución con la Alcaldía de Santa Marta, el Consejo Territorial de Cabildos (CTC), el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Al final de las jornadas realizadas en la zona conocida como Bonito Gordo, y tras la presentación de una serie de propuestas por parte de los pueblos indígenas, se establecieron compromisos orientados a trabajar en sinergia por el bienestar cultural y el cuidado del territorio, que permite, a su vez, la preservación y conservación de las tradiciones ancestrales.
El rol de Unimagdalena
Juan Carlos Vargas Ruiz PhD., docente de planta de esta Alma Mater y enlace de la Rectoría con los pueblos indígenas en el Magdalena, detalló que la Universidad permite que haya dinamismo en la discusión y celeridad en la toma de decisiones con base en los requerimientos de los pueblos indígenas.
El docente destacó el rol preponderante del rector Pablo Vera Salazar PhD. en todo el proceso de implementación de la sentencia, que dio frutos con la presentación de un plan de acción en beneficio de los sitios sagrados de la Bahía de Taganga.
“Nuestra vinculación es en el Comité Técnico del Parque Tayrona que creó la Rectoría, en donde estamos una serie de docentes trabajando en la asesoría técnica de la implementación. El apoyo que el doctor Pablo Vera le ha dado a este Comité ha sido fundamental para nosotros estar en el territorio, articulando estos espacios para el beneficio de las comunidades indígenas”, sostuvo el doctor Vargas Ruiz.
Espiritualidad en los sitios sagrados
Yanelia Mestre Pacheco, coordinadora Técnica del Consejo Territorial de Cabildos (CTC) de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, aseguró que el plan de acción presentado tiene una serie compromisos enfocados en realizar pagamentos para reconstruir la paz con la naturaleza.
Mestre Pacheco enfatizó que los Mamos de las comunidades ven la necesidad de fortalecer los trabajos tradicionales de armonización en la Bahía de Taganga, por lo cual se velarán con más ahínco los espacios sagrados evitando, entra otras cosas, la ocupación ilegal y la sobrecarga de turismo.
En ese sentido, Patricia Saldaña Pérez, jefe del Parque Nacional Natural Tayrona, dio a conocer que, del 19 de octubre al 2 de noviembre, lapso en que el Parque estará cerrado para turistas, se hará una salida conjunta entre las cinco comunidades indígenas para que realicen rituales propios de sus culturas.
Encuentro histórico y aplausos al papel de la Universidad
Saldaña Pérez también resaltó que el diálogo articulado por Unimagdalena es histórico, y aplaudió el papel que ha jugado esta Casa de Estudios Superiores en el entendimiento entre los pueblos ancestrales y las instituciones estatales.
“Es un papel preponderante porque la academia es una facilitadora, es un ente que congrega y tiene credibilidad tanto para los pueblos de la Sierra como para el pueblo de Taganga y esto nos permite poder llegar de manera más tranquila, sin prevenciones, entonces es un papel importantísimo”, contó la Jefe del Parque Nacional Natural Tayrona.
Por su parte, Aldemar Duván Guerra Zúñiga, cabildo Menor y Secretario Técnico del Consejo de Gobierno del Cabildo Indígena de Taganga, expresó que “este es un encuentro histórico entre los pueblos de la Sierra y los pueblos del litoral para trabajar de manera conjunta por la conservación de los sitios sagrados, y esperamos el cumplimiento de lo acordado”.
“No queda sino agradecer y felicitar a la Universidad del Magdalena porque ha sido una facilitadora fundamental en este diálogo con los pueblos indígenas y las instituciones, agradecimientos a su Rector por apoyar estas iniciativas que se vienen desarrollando”, puntualizó el Cabildo Menor.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Asesinan a un venezolano de 27 años en el municipio de Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial.
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
Banqueño Maykel Robles salió a la guerra en busca de oportunidades y fue abatido
El joven de 27 años perdió la vida mientras combatía en Ucrania.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Guamal ratifica su respaldo a Margarita Guerra a la Gobernación
Personas salieron a las calles, confirmando al municipio como un territorio afín a la candidata.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































