Ungrd podría financiar la segunda fase de la obra de mitigación de la erosión costera en Ciénaga


Dentro de las gestiones que viene desarrollando el gobierno municipal para concretizar la obra la mitigación de la erosión que afecta la línea costera de esta ciudad, en el día de hoy el alcalde Luis Alberto Tete Samper en compañía del Jefe de la Oficina Asesora Jurídica y funcionarios adscritos a la Secretaría de Infraestructura, articularon con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre, con el objetivo de conseguir nuevos recursos para esta obra.
Este proceso de articulación se da con el fin de mostrar las condiciones que muestra este fenómeno en las playas de Ciénaga, que es atendido por la administración municipal luego de la declaratoria de calamidad pública que trata la Ley 1523 de 2012 a través del decreto No. 174 del 9 de Junio del 2020, para luego disponer la formulación, Aprobación, Coordinación y Seguimiento del Plan de Acción Especifico por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).
Ante esta situación el jefe del gobierno municipal, presentó ante la UNGD del plan de choque, referenciado bajo el asunto de; reparación de espolones existentes y reforzamiento de las estructuras de protección del sistema de transporte de gas natural que abastece a los departamentos de la costa atlántica, para la mitigación del escenario de riesgo de desastres por erosión costera en el municipio de Ciénaga- Magdalena, que busca el apoyo presupuestal de esta entidad del orden nacional.
Alfonso Castillo Montoya, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, explicó que como el municipio no tiene la capacidad presupuestal para atender esta calamidad de manera inmediata como lo dispone la ley, se ha divido en tres fases, de las cuales hasta el día de hoy se ha construido la fase 1, con recursos directos del municipio, que oscilan los setecientos millones de pesos.
La fase 2 de este proyecto tendría un costo aproximado de 5000 millones de pesos, de acuerdo al plan presentando a la UNGD, y que lo que se busca es que esta misma, entre a aportar los recursos necesarios para la construcción de los espolones que competen a esta etapa.
«El problema erosivo en Ciénaga en PuebloViejo no es local y tampoco departamental, es del orden departamental y como lo saben las autoridades marítimas, Ciénaga no fue incluido dentro del plan nacional de mitigación de erosión costera que se tiene para atender toda la línea de costa de Colombia y como hacemos parte de esa línea, la Unidad puede entrar a actuar». Puntualizó Castillo Montoya.
Por otro lado, mandatario municipal expuso que el gobierno ha venido trabajando con recursos propios para identificar las afectaciones y necesidades, y esta presentación del plan del choque ante la UNGD, es una esperanza de nuevos recursos para este importante proyecto, que va acompañado de otras gestiones que ya se realizan ante el alto gobierno.
«En este proyecto de mitigación del proceso erosivo es importante que el Gobierno Nacional lo apoye. También hemos hecho otro convenio con Promigas para construir 8 de los 21 espolones, pues si llegamos a hacer esto, vamos a contrarrestar por mucho tiempo esta amenaza que está latente».
La tercera etapa del proyecto será financiado por la empresa privada Promigas, y su precio también rodea los cinco mil millones de pesos. En cuento al apoyo que se daría por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo se espera se concretar en el marco de la calamidad pública que vence el próximo 9 de diciembre, aunque por ley esta podría extenderse otros seis meses.
Es importante anotar que estas obras son de mitigación, y que de forma posterior se ejecutarían las obras definitivas que buscan salvaguardar la seguridad alimentaria, social, económica y ambiental, en el marco de entregar una vida digna a los cienagueros.
Tags
Más de
Capturados ‘Animal’, ‘Letra’ y ‘Crilim’, extorsionistas de las Acsn en Zona Bananera
Los presuntos criminales fueron detenidos en flagrancia.
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
¿Viajando de Santa Marta a Barranquilla? Conoce algunas novedades en la vía
La concesión Ruta Magdalena Sierra – Mar dio algunas indicaciones sobre mantenimientos y reparcheos. Prográmate.
Augura rechaza asesinato de productor en Zona Bananera
La Asociación de Bananeros de Colombia, exige a las autoridades una respuesta inmediata y contundente ante este crimen y la ola de violencia que sufre el sector bananero en el Magdalena.
Dos hombres fueron asesinados en ataque sicarial en Carital, Zona Bananera
Las víctimas fueron identificadas como José Urdaneta, de nacionalidad venezolana, y Juan Manuel Miranda, oriundo del corregimiento de Riofrío.
Lo Destacado
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Capturados ‘Animal’, ‘Letra’ y ‘Crilim’, extorsionistas de las Acsn en Zona Bananera
Los presuntos criminales fueron detenidos en flagrancia.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.