UCC fortalece gestión e investigación del Magdalena en el tratamiento de la Pandemia


Ante la difícil situación en salud pública que se vive a nivel mundial, la Universidad Cooperativa de Colombia, de la mano de sus expertos, profesores y estudiantes del área de la salud continúan trabajando en el proyecto titulado: “Fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento del Magdalena”, aprobado por MinCiencias y el Sistema General de Regalías.
La Universidad se vinculó al trabajo articulado de varias instituciones, dentro de las cuales están la Universidad del Magdalena y la Gobernación del Magdalena, lo que constituye una apuesta sin precedentes en el departamento para enfrentar uno de los mayores problemas de salud pública en la historia reciente de la humanidad.
De acuerdo con el Doctor José Usme Ciro, investigador del Centro de investigación en Salud para el trópico (CIST) del Campus Santa Marta, la UCC ha estado activa desde el inicio de la pandemia de COVID-19, poniendo a disposición de la región y el país toda su infraestructura, equipos especializados y talento humano, aportando al avance científico que sin duda contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
“A partir del diálogo entre la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad del Magdalena y el estado (Laboratorio de Salud Pública Departamental – Secretaría de Salud Departamental – Gobernación del Magdalena), se ha logrado iniciar un trabajo colaborativo en función de unir esfuerzos para hacer frente a la pandemia”, aseguró el investigador.
Este importante proyecto involucra el fortalecimiento de los laboratorios de las entidades que conforman la alianza, para la investigación y diagnóstico de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, principalmente el SARS-CoV-2.
Uno de los beneficios de este trabajo mancomunado es que, durante un año, se garantizará la vinculación de personal capacitado para llevar a cabo los procedimientos de biología molecular que permiten la confirmación del diagnóstico de COVID-19, así como avances en la implementación de métodos diagnósticos alternativos para esta y otras enfermedades de gran impacto en salud pública en la región.
“La UCC Santa Marta ha venido desarrollando investigación en enfermedades infecciosas de gran importancia en la región, por lo cual la alianza entre las universidades y el Estado se convierte en la mejor oportunidad para garantizar el impacto de las investigaciones en las comunidades. En el caso específico de COVID-19, la UCC ha sido un aliado del Instituto Nacional de Salud en los estudios genéticos del SARS-CoV-2 a nivel nacional.
Con esta gestión, y la colaboración entre la academia y el gobierno local, se espera un gran impacto en el estudio y control de la enfermedad en el departamento, en el fortalecimiento de las capacidades de investigación en regiones como el Caribe Colombiano y en el desarrollo de un ecosistema científico propicio para la investigación formativa de futuros profesionales y de nuevos investigadores que aporten a disminuir las brechas regionales en la productividad.
Tags
Más de
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio
Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Joven cienaguero resultó herido a bala en Guacamayal
La víctima fue identificada como Juan Fornaris.
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
Capturan a 7 presuntos ‘Pachencas’ en Ciénaga: rescatan a dos adolescentes
En el procedimiento fueron incautados material de inteligencia y comunicaciones, cartuchos de diferentes calibres, celulares, un cargador para ametralladora, un artefacto explosivo improvisado y una granada hechiza.
Lo Destacado
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Atender más de 4.000 adultos mayores: lo que hará posible el nuevo Centro de Vida
El día de ayer el alcalde Carlos Pinedo puso la primera piedra de lo que será el Centro de Vida del Adulto Mayor en la Localidad 3.
Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón
La concesión desarrolló una jornada pedagógica en la Terminal de Transporte de Santa Marta, con apoyo de la Policía de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para fomentar el uso del puente peatonal.
Captura a hombre en el barrio La Paz con circular roja de Interpol
Este sujeto tiene una orden judicial por el delito de acto sexual violento agravado en concurso homogéneo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.