UCC fortalece gestión e investigación del Magdalena en el tratamiento de la Pandemia


Ante la difícil situación en salud pública que se vive a nivel mundial, la Universidad Cooperativa de Colombia, de la mano de sus expertos, profesores y estudiantes del área de la salud continúan trabajando en el proyecto titulado: “Fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento del Magdalena”, aprobado por MinCiencias y el Sistema General de Regalías.
La Universidad se vinculó al trabajo articulado de varias instituciones, dentro de las cuales están la Universidad del Magdalena y la Gobernación del Magdalena, lo que constituye una apuesta sin precedentes en el departamento para enfrentar uno de los mayores problemas de salud pública en la historia reciente de la humanidad.
De acuerdo con el Doctor José Usme Ciro, investigador del Centro de investigación en Salud para el trópico (CIST) del Campus Santa Marta, la UCC ha estado activa desde el inicio de la pandemia de COVID-19, poniendo a disposición de la región y el país toda su infraestructura, equipos especializados y talento humano, aportando al avance científico que sin duda contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
“A partir del diálogo entre la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad del Magdalena y el estado (Laboratorio de Salud Pública Departamental – Secretaría de Salud Departamental – Gobernación del Magdalena), se ha logrado iniciar un trabajo colaborativo en función de unir esfuerzos para hacer frente a la pandemia”, aseguró el investigador.
Este importante proyecto involucra el fortalecimiento de los laboratorios de las entidades que conforman la alianza, para la investigación y diagnóstico de agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, principalmente el SARS-CoV-2.
Uno de los beneficios de este trabajo mancomunado es que, durante un año, se garantizará la vinculación de personal capacitado para llevar a cabo los procedimientos de biología molecular que permiten la confirmación del diagnóstico de COVID-19, así como avances en la implementación de métodos diagnósticos alternativos para esta y otras enfermedades de gran impacto en salud pública en la región.
“La UCC Santa Marta ha venido desarrollando investigación en enfermedades infecciosas de gran importancia en la región, por lo cual la alianza entre las universidades y el Estado se convierte en la mejor oportunidad para garantizar el impacto de las investigaciones en las comunidades. En el caso específico de COVID-19, la UCC ha sido un aliado del Instituto Nacional de Salud en los estudios genéticos del SARS-CoV-2 a nivel nacional.
Con esta gestión, y la colaboración entre la academia y el gobierno local, se espera un gran impacto en el estudio y control de la enfermedad en el departamento, en el fortalecimiento de las capacidades de investigación en regiones como el Caribe Colombiano y en el desarrollo de un ecosistema científico propicio para la investigación formativa de futuros profesionales y de nuevos investigadores que aporten a disminuir las brechas regionales en la productividad.
Tags
Más de
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga
Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.
Magdalena retrocede: crece la pobreza monetaria en el departamento
Así lo expuso el último informe del Dane.
¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos
Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.
AmaMelodía zarpa para reactivar el turismo fluvial por el río Magdalena
El crucero iniciará su primer recorrido el próximo 22 de octubre, partiendo desde Cartagena con destino a Barranquilla.
Lo Destacado
Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta
Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.