Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Enero de 2022 - 4:05pm

Socializan tres diseños del proyecto de erosión en Salamina y El Piñón

Este espacio se generó en la recta final del convenio interadministrativo entre Invías y la Universidad del Magdalena.u
El evento contó con la participación presencial y virtual de las diferentes entidades gubernamentales.
Anuncio
Anuncio

En el Campus Principal de la Universidad del Magdalena se realizó la primera socialización de los diseños resultantes del proceso de consultoría especializada liderada por esta casa de estudios superiores, que busca generar una solución definitiva de protección, restauración y estabilización, ante el fenómeno erosivo del río Magdalena en la margen derecha del sector aferente a la Isla Tamarindo. 

El evento contó con la participación presencial y virtual de las diferentes entidades gubernamentales responsables de la implementación de la solución, como el Ministerio de Transporte, Invías, Cormagdalena, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la Gobernación del Magdalena y los órganos de control como Contraloría y Procuraduría. Asimismo, asistieron de forma presencial los alcaldes de Salamina y El Piñón, y veedores de los municipios.

Durante más de dos horas, el equipo de trabajo de la Universidad del Magdalena socializó el proceso técnico y científico de los diseños de las obras de estabilización y protección ante la erosión en el sector aferente a la isla Tamarindo, así como la alternativa seleccionada y el presupuesto de este importante hito. De igual forma, se recibieron las apreciaciones de Invías como entidad contratante, de la Universidad de Cartagena como líder de la interventoría y de Cormagdalena como líder del Plan Maestro, se aclararon las diferentes inquietudes de las autoridades locales, veedores y órganos de control.

“La socialización de estos estudios técnicos nos permite dar cumplimiento al compromiso adquirido con Invías y con todas las instituciones que han trabajado de forma mancomunada por ese Plan Maestro para Salamina y El Piñón y lo más importante es la respuesta para  la comunidad que ha estado muy pendiente de este proceso; por ello la Universidad desde que asumió el compromiso de esta consultoría especializada trabajó de forma ardua y ya se pueden mostrar los resultados que esperamos sean acogidos  e implementados como la solución definitiva a la problemática”, expresó John Taborda Giraldo, vicerrector de Extensión y Proyección Social y delegado de las funciones rectorales de Unimagdalena.

Todo lo realizado fue contemplado dentro del Plan Maestro, en el cual trabajaron de manera conjunta varias entidades gubernamentales y del sector transporte como Invias, permitiendo la articulación necesaria para llegar a los diseños a nivel de detalle de la solución de la problemática de erosión y la óptima intercomunicación terrestre entre Salamina y El Piñón. 

En el diseño Fase 3 de estas obras de control de erosión fluvial, se emplearon modelaciones computacionales y el concurso de un equipo de expertos de la Universidad del Magdalena, con el fin de dar una solución definitiva, estable y económicamente eficiente. Todo lo anterior pensando en la garantía de la tranquilidad de la comunidad y la salvaguarda de la infraestructura vial del sector.

“Se está entregando un proyecto con ingeniería de detalle y una serie de estructuras que garantizarán que se controle el proceso erosivo con control de inundaciones, para evitar que se vea afectado el municipio. Para la universidad es muy importante, más aún que estamos en el mismo departamento, impactar de forma positiva en la comunidad”, precisó Gustavo Hernández Cortés, encargado del Hito Dos de proyecto en la Universidad del Magdalena.

Dentro de lo planteado se encuentra el dragado en polígono límite a la isla Tamarindo y el lecho del río de al menos 1.607.280 metros cúbicos, la construcción de siete espolones de diferentes longitudes variando desde 25 metros hasta 155 metros, para la estabilización de la orilla y la construcción de un dique no carreteable de 10 kilómetros de longitud desde Salamina hasta el municipio de El Piñón para el control de inundaciones.

Estos diseños contaron con la interventoría de la Universidad de Cartagena, la cual colocó a disposición su experiencia en este tipo de intervenciones. Entre las recomendaciones avaladas por este equipo de expertos se encuentra el dragado de más de 1.6 millones de metros cúbicos de la isla Tamarindo, la construcción de siete espolones o espigones y de un dique de alrededor de 10 kilómetros entre Salamina y El Piñón.

El Director Territorial Magdalena – Invías, Fabian Arango Pineda, dijo: “Desde el día inicial de la emergencia ha estado apoyando a las otras entidades del gobierno nacional que trabajan en el sector para superar la condición de emergencia y adicionalmente ha financiado los estudios y diseño que se han desarrollado en esa primera fase a través de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Fase 2 a través de la Universidad del Magdalena como consultor y de la Universidad de Cartagena como interventor.”

El funcionario de Invías, agregó: “Participamos en la consecución de la solución definitiva para el sector que se ve derivada con la entrega del Hito 2, con el diseño de las obras de estabilización de protección de orilla que comprende la construcción de siete espigones, el dragado parcial y limítrofe de la isla Tamarindo, de manera que en esa interacción entre la isla y ese corte se produzca ese fenómeno que requerimos que es el retiro de la isla como tal. El Hito 1, es el diseño de la vía alterna definitiva que remplazará más de tres kilómetros de vía perdidos por la erosión y que conectará a los dos municipios con una longitud aproximada de cinco kilómetros”.

 

Desde el momento de la emergencia, el Instituto Nacional de Vías - Invías ha trabajado para garantizar la movilidad en esta región, habilitando primero una vía alterna entre Palmarito y Salamina, donde se invirtieron más de $1.100 millones. Además, gracias al programa Reactivación 2.0 se garantizaron recursos por $300.000 millones para la vía Palermo - Salamina - Plato y para la transversal Salamina - Pivijay – Fundación.

 

“Como parte del compromiso de Cormagdalena con la preservación del río y las comunidades ribereñas, es de gran satisfacción tener listos los diseños para conocer todo el aspecto técnico de la posible intervención en esta zona del río que propende una protección de las zonas erosionadas más la construcción de una vía entre ambos municipios. Ambas obras se deberán ejecutar de manera simultánea”, explicó Fredy Melo Parra, gerente del Plan Maestro de Salamina.

 

Estos diseños apuntan a implementar la intervención final que garantice la estabilidad de las estructuras en el tiempo, respondiendo como Gobierno a la medida cautelar interpuesta ante el Tribunal Administrativo del Magdalena de la creación de un Plan Maestro, el cual fue coordinado por Cormagdalena.

 

“Hemos estado revisando y sugiriendo sobre los componentes del proyecto de una manera muy colaborativa y complementando con nuestra experiencia y conocimiento donde se han expuesto las soluciones del caso, tanto de la protección del río como el diseño de la vía alterna. Tenemos la certeza que hay un grado de asertividad muy alto en estas soluciones que se están dando a estas problemáticas”, comentó Alfonso Arrieta Pastrana, experto líder de la interventoría de la Universidad de Cartagena.

 

Por su parte, el alcalde de Salamina, Luis Ramón Orozco aseveró: “Estos estudios que hoy entrega la Universidad del Magdalena la encuentro bastante ajustada a la problemática y a la dinámica que ha venido mostrando en estos días el río Magdalena, por ello me gustaría que todos estos estudios y diseños se vean materializados en esta época de sequía que es el tiempo preciso para trabajar en el río, estos estudios y diseños desde mi punto de vista están muy bien planteados en lo que tienen que ver con direccionamiento de caudales y esperamos que el gobierno nacional y los contratistas actúen con celeridad frente a la emergencia que hoy estamos viviendo”.

Toda esta situación y el contenido de los diseños Fase 3 serán socializados, explicados y expuestos ante la comunidad general de Salamina en los próximos días de enero. Paralelo a estos avances, Cormagdalena seguirá realizando batimetrías en el sector, mediciones de caudales y velocidades; al igual se seguirán monitoreando las curvas de niveles del río a partir de los reportes del Ideam, y reportando periódicamente a las alcaldías, la Gobernación del Magdalena y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Ungrd, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hombre asesinado.

Asesinan a vendedor de tintos en su puesto de trabajo en Ariguaní

Fue atacado a tiros. Autoridades investigan sobre este nuevo crimen en el Magdalena.

18 horas 40 mins
Cuerpo hallado.

Hallan cuerpo en estado de descomposición en Cerro de San Antonio

El cadáver flotaba en el río Magdalena, a la altura del corregimiento Puerto Niño.

19 horas 7 mins
Arma que habrían usado los sujetos - alias 'El Indio'.

Un presunto delincuente abatido y otro capturado dejó operativo en Zona Bananera

Los policías que participaron en el hecho resultaron ilesos.

19 horas 49 mins
Sebastian Castellar.

Hallan sin vida a una persona a orillas de Río Toribio

Se trata de Sebastián Castellar, quien presenta varios impactos de bala en su humanidad.

23 horas 39 mins
Valentina Ramos, reina del Festival.

Con entrega de decreto a la Reina, inició la programación del Festival del Hombre Caimán

El municipio de Plato se prepara para esta celebración que va del 7 al 10 de diciembre.

1 día 4 mins
Lugar del hallazgo.

Reportan hallazgo de piezas arqueológicas de la tribu Chimila, en Algarrobo

Ahora el Instituto Colombiano de Antropología e Historia deberá hacer las respectivas investigaciones.

1 día 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Aún la alcaldesa Virna Johnson no se ha pronunciado al respecto.
Aún la alcaldesa Virna Johnson no se ha pronunciado al respecto.

Carlos Pinedo denuncia negativa de Virna para iniciar proceso de empalme

El alcalde electo hizo un llamado a la Procuraduría, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio del Interior y a la Personería para que intervengan en la situación.

47 mins 23 segs
Docente fallecido.
Docente fallecido.

Muere docente al presentar un fuerte dolor en el abdomen en Santa Marta

Se trata del licenciado José Gregorio Quintero.

1 hora 5 mins
'Tarzán', exparticipante del Desafío
'Tarzán', exparticipante del Desafío

En lío por fraude a Tiendas Ara, ‘Tarzán’ acepta haber recibido $20 millones

Según el exparticipante del Desafío, se trató de “un favor” que le hizo a un amigo.

1 hora 6 mins
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
41 mins 23 segs
Alcaldesa Virna Johnson
Alcaldesa Virna Johnson

¡Solución billonaria del agua no va! Alcaldía declara desierto el proceso

Ayer la Procuraduría citó a la alcaldesa Virna Johnson a responder el por qué siguió adelante con el proceso licitatorio, tras las advertencias fiscales y técnicas al proyecto.

17 horas 9 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 4 months