Sigue la socialización del Mello en su aspiración por la Gobernación: ahora estuvo en La Paz y Altos de Aeromar

En su intento de llegar a la Gobernación del Magdalena, Luis Miguel Cotes, visitó varios barrios de La Paz y Altos de Aeromar, ubicados al sur de Santa Marta, con el objetivo de escuchar las necesidades de los residentes de estos sectores sobre el abastecimiento de agua, mejoramiento de la seguridad y construcción de vías de acceso.
Visitó además a la Localidad Tres, Turística Perla del Caribe, con el fin de afianzar lazos, solidificar la confianza y conocer sus necesidades.
En el sector de La Paz fueron Gloria Elisa Eslava Cortés y Luz Aurora Uribe Velásquez, liderezas representativas de esta zona de la ciudad, las primeras en recibir al ‘Mello’ en sus hogares para ofrecer su respaldo a la recolección de firmas del grupo significativo de ciudadanos ‘Magdalena Gana’ y presentar inquietudes de su comunidad.

Cotes se encuentra en el proceso de recolección firmas, pidiéndole a la gente que respalde al grupo significativo de ciudadanos ‘Magdalena Gana’.
El aspirante a la Gobernación además ha escuchado que las principales necesidades e intereses de las personas son el suministro de agua potable y saneamiento básico, y son conscientes que para lograr un mejor futuro, "se debe construir sobre lo construido".
En el sector de La Paz, antigua Comuna 8 de Santa Marta, viven alrededor de 30 mil personas. Este sector es uno de los principales corredores turísticos de la ciudad, cuya economía depende de la prestación de servicios turísticos y el empleo informal.
Los habitantes del barrio La Paz le hicieron saber a Cotes que por eso se necesitan más alianzas con los sectores hoteleros y las grandes cadenas prestadoras de servicios turísticos.
En el barrio Altos de Aeromar, donde habitan alrededor de 1 mil personas, dedicados, la mayoría de ellos a la pesca y la venta informal, le dieron a conocer a Cotes que el barrio sufre la carencia de agua y alcantarillado.
Los niños de Altos de Aeromar pidieon más zonas de recreación y deportes, ya que todo el barrio carece de lugares para el esparcimiento y la práctica físicas que les permita estimular la aparición de talentos deportivos.
Además, los habitantes de estos sectores señalaron que otra de las falencias de este barrio es la falta de vías pavimentadas y alumbrado público, factores que han deteriorado la movilidad y seguridad del sector, sobretodo en horas de la noche.
Tags
Más de
Triple choque entre motociclistas dejó una mujer herida en el barrio Juan XXlll
El momento exacto del siniestro vial quedó registrado en una cámara de seguridad.
Hombre se autolesionó cuando limpiaba un arma traumática en el barrio La Paz
El afectado fue identificado como Edgardo José Marriaga.
Así avanzan obras de ‘Transformando Mi Barrio’ en Santa Marta
La Alcaldía resaltó el papel de las comunidades, que han participado activamente, aportando ideas y acompañado el seguimiento de las obras.
Air-e lidera alianza por la formalización de pescadores en Puebloviejo
Air-e intervenida promovió un proceso formativo que benefició a 65 pescadores artesanales de este municipio.
Incautan grúa hidráulica de contrabando, en la vía Santa Marta- La Guajira
Este elemento está avaluado en más de $469 millones.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Lo Destacado
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Air-e lidera alianza por la formalización de pescadores en Puebloviejo
Air-e intervenida promovió un proceso formativo que benefició a 65 pescadores artesanales de este municipio.
Alex Velázquez deja Gestión de Riesgo tras renuncia ‘irrevocable solicitada por la alcaldía’
Su salida rige a partir del 24 de noviembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































