Anuncio
Anuncio
Lunes 26 de Octubre de 2020 - 9:32am

Sede de la Unimagdalena en Estados Unidos, la propuesta del candidato Rodolfo Sosa

El aspirante a rector habló con Seguimiento.co sobre esta y otras iniciativas que tiene para ganarse el voto de los estudiantes y docentes.
Estas son las principales propuestas de Rodolfo Sosa para la rectoría de la Unimagdalena.
Anuncio
Anuncio

Rodolfo Sosa es uno de los cuatro aspirantes para llegar a la terna de rector de la Universidad del Magdalena. Hace 4 años intentó llegar, pero no logró superar el umbral de los docentes para llegar a la terna. En su momento dijo que volvería a intentarlo y así lo ha hecho.

En diálogo con Seguimiento.co, el aspirante habló sobre sus principales propuestas y sobre el clima que se vive al interior del alma máter.

Sin duda alguna, su propuesta más llamativa es la de crear una sede de la Universidad del Magdalena en los Estados Unidos. Una idea bastante ambiciosa, teniendo en cuenta que los estudiantes apenas reclaman la presencia de la institución en el sur del Magdalena.

¿Cómo es la propuesta de crear una sede de la Unimag en EE. UU.?

Hace parte de nuestro eje de transferencia de conocimiento. Estamos pensando en crear la sede de la Unimagdalena en los Estados Unidos para que puedas hacer tu posgrado, tu especialización, tu maestría, con acreditación internacional. Ese propósito de internacionalización consiste en que hay que volcar la Unimagdalena y eso se logra con una relación estrecha y directa.

La sede se lograría con un convenio con una universidad de Estados Unidos, no llegaríamos a montar una sede nueva.

¿No es muy ambicioso apuntarle a una sede internacional sin haber definido la sede de El Banco?

Es entendible que estudiantes se pregunten eso, pero es que hay que separar os conceptos y, sobre todo, los puntos a los que van los objetivos direccionados. Para lograr la sede de El Banco, que la escucho hace más de 8 años, solo ha faltado voluntad, porque cuando el rector tiene la iniciativa, la Gobernación no apoya, o viceversa. Los recursos han estado, el personal ha estado, ha faltado es decisión conjunta.

La sede de El Banco no sería ningún problema, es un propósito que no se ha materializado por falta de voluntad para beneficio del departamento. Si hubiera unión, ya hace mucho tiempo esa sede estaría funcionando. Pero sí, son proyectos diferentes.

¿A qué otros ejes o proyectos le apunta la candidatura de Rodolfo Sosa para rector?

Continuando con el eje internacional, a la Universidad le falta mostrarse, expandirse, dejar de ver hacia adentro y tener más presencialidad a nivel internacional. La Universidad tiene que buscar la acreditación internacional no solo en calidad académica, sino también en las prácticas del exterior. Por eso estamos proponiendo que la Universidad costee la visa estudiantil, la estancia y el desplazamiento para hacer sus prácticas en una empresa en el exterior. En estados Unidos podrían hacer la misma práctica que harían en una empresa de Santa Marta.

Yo no puedo someter al estudiante a asumir costos, y no sería una iniciativa para todos los casos. Empezaríamos con un grupo pequeño, con una incubadora, e iríamos evaluando el programa.

Para esas iniciativas se necesitan recursos. ¿Cómo mejoraría esos ingresos para la Universidad?

Hay que dar un salto financiero para la Unimagdalena. La Universidad no está recibiendo los ingresos per cápita por estudiante y, además, he notado que hay mucho gasto suntuoso, hay que reclasificar los rubros y redireccionarlos a los ejes de investigación, docencia y extensión.

En eso hay que invertir, no en eventos, ni en brochures. Son situaciones que veo que pueden mejorar y lograr así mejores indicadores de eficiencia.

¿Y cómo garantizaría más presencia en los municipios?

Esa propuesta es la que llamamos la triada del desarrollo. La empresa, el Estado y la academia. Aquí se hacen convenios puntuales con empresas, pero no hay un comité permanente que garantice la presencia permanente de la Unimagdalena en los otros 29 municipios del departamento.

Hay empresas de todo tipo en las que se puede explotar el talento de los estudiantes de la Universidad del Magdalena y eso hay que hacerlo.

Aquí hay que relacionarse con la Gobernación, con el país, esto no puede seguir siendo un matrimonio divorciado. Ese enfrentamiento es lamentable, que los temas personales pasen a lo institucional, esto no puede seguir funcionando así. Las entidades trabajan unidas.

Hablando de las relaciones, ¿cómo sería su relación, en caso de ser rector, con el gobernador del Magdalena y la alcaldesa de Santa Marta de turno?

Siempre he sido un convencido de que las relaciones humanas tienen efectos, positivos o negativos. He tenido algo muy claro, la mejor pelea es la que no se tiene. En lo particular tengo una experiencia laboral con el doctor Carlos Caicedo cuando me dio la oportunidad de ser vicerrector de la Universidad, de hecho, me animó a publicar mi primer libro.

Lo primero que haría es considerar su posición como gobernador y respetar su puesto como presidente del Consejo Superior de la Universidad.

Virna es mi gran amiga, estudió conmigo Administración de Empresas. Así como me llevo bien con los de color azul, de color verde, con todos. Hay que hacer un ejercicio de la mejor manera y mediar. La posición del rector es igual que cualquier cargo de relevancia política. El uno (político) maneja el área del poder y el otro (rector) maneja el conocimiento y el saber. La combinación debe dar buenos resultados.

La gente ya está cansada, fatigada, ya no quieren enfrentamiento, que el uno dice, que el otro da, que otro responde. Quedamos atrapados en una escena de enfrentamiento que ya parece perpetuo. Mi propuesta es conciliación y progreso para el departamento.

Simulemos un debate, como el que habrá hoy en la tarde, y cuente por qué los estudiantes y profesores deben contar con usted y no con sus contrincantes…

Se eliminan dos: Pablo Vera y Francisco García. Ese enfrentamiento que ellos tienen en su candidatura se traslada a la dirección. Lo que olía a Francisco, si llega a quedar Pablo, lo destroza Pablo, y viceversa. Con ese enfrentamiento mandan un mensaje equivocado.

Calixto es una persona excelente, como ser humano. Pero, sin demeritar, a Calixto le falta haber incursionado en ese momento importante con las empresas. Sin demeritar su recorrido, ha sido muy académico, ha sido excelente rector de colegio, estudia derecho, es PHD, eso se reconoce, pero esa cuota o componente de haber estado en empresa, de crear nuevas estrategias es lo que pensaríamos que favorece a Rodolfo Sosa como el mejor candidato.

Finalmente, conocimos que usted envió una solicitud al Consejo Superior pidiendo que se echara para atrás todo este proceso electoral en el que también lo eligieron a usted como aspirante. ¿Por qué?

Estas son unas elecciones virtuales, una experiencia que nunca se ha vivido aquí. Es falso que yo haya pretendido desconocer al área que me hizo candidato. Lo que critico es que hemos observado que el Comité de Garantías no les da garantías a todos por igual.

Son unas votaciones virtuales donde se da una experiencia única, y afortunadamente hay 8 foros, pero cómo es que me entregan 22 mil códigos estudiantiles… ¿cómo le voy a mostrar mi propuesta de gobierno salvo los 8 foros que hay?

El actual rector ya siendo candidato inaugura obras. Dónde están las garantías. El acuerdo 05 no deroga el acuerdo 24 de 2019 donde se establece que debe haber un comité electoral que no ha sido nombrado. Se establece que debe haber una universidad que garantice la transparencia, y supuestamente es la de Antioquia. ¿Dónde está el contrato? Y tengo información que la U de Antioquia que a ellos no los han contratado.

Lo que critico es que, si vamos a hacer el ejercicio, que sea igualitario.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet

En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.

13 horas 41 mins

Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida

La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.

14 horas 45 mins

Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga

Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.

16 horas 1 min

Magdalena retrocede: crece la pobreza monetaria en el departamento

Así lo expuso el último informe del Dane.

17 horas 16 mins

¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos

Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.

22 horas 36 mins

AmaMelodía zarpa para reactivar el turismo fluvial por el río Magdalena

El crucero iniciará su primer recorrido el próximo 22 de octubre, partiendo desde Cartagena con destino a Barranquilla.

22 horas 52 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero

La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.

9 horas 45 mins

Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet

En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.

13 horas 39 mins

Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años

Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.

14 horas 38 mins

Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida

La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.

14 horas 43 mins

En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida

Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.

13 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months