¿Recompensa? Sí, Caicedo ofreció $25 millones de recompensa al caso del accidente en Gaira


Una extraña propuesta hizo el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en la mañana de este martes: ofrecer una recompensa de $25 millones en torno al caso del trágico accidente que se presentó en la madrugada del lunes, en la que un conductor en estado de embriaguez de nivel dos atropelló a siete personas y le quitó la vida a seis de estas.
Según el gobernador Caicedo, esta recompensa lo que busca es que posibles testigos de los hechos, que supuestamente "tienen miedo de dar su testimonio" se animen a darlo y contribuir al proceso para que haya justicia en contra de Enrique Vives Caballero, que es el empresario de 40 años que manejaba la camioneta, y quien se encuentra detenido desde el mismo momento del accidente.
La alcaldesa Virna Johnson también ofreció su compromiso de aportar dineros de la Alcaldía de Santa Marta para aportar en este fondo de recompensa para los testigos que quieran dar su testimonio, para las autoridades.
¿Tragedia politizada?
Parte de la intención de la rueda de prensa convocada por Caicedo, y en la que también hizo presencia la alcaldesa Virna Johnson, tuvo que ver con el hecho de que el abogado defensor del conductor Enrique Vives Caballero, es Álex Fernández Harding.
"Su abogado es un defensor del clan Cotes y de alias La Silla, es un abogado acostumbrado a jugaditas y argucias legales para burlar a la justicia, de ahí la alerta que hacemos a la ciudadanía y las autoridades judiciales", expresó Caicedo.
El manifestó que este abogado estaría recurriendo a artimañas para que no haya justicia en este accidente y generó dudas sobre el examen que se le practicó al empresario en la noche del lunes por parte de médicos en la clínica Perfect Body, con la cual pretendieron evitar que no se llevara a cabo la audiencia de legalización de la captura.
Recomendamos: Enrique Vives fue internado en la Perfect Body: su abogado buscaba que no hubiera audiencia
La recompensa ofrecida por Caicedo, puede verse desde el minuto 36 en el siguiente en vivo:
Tags
Más de
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera
Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.
Asesinan a hombre en Ciénaga: estuvo preso por hurto y escapó de la cárcel
El cuerpo sin vida de Jhon Andrés de la Cruz fue encontrado en cercanías al puente de la Variante Sur.
Casi un año después, los comedores escolares de Ciénaga siguen cerrados: $4.600 millones en el abandono
El concejal José Noguera cuestionó al alcalde Luis Fernández Quinto por priorizar espectáculos y tarimas mientras los niños de Ciénaga siguen sin recibir alimentación escolar.
Robo millonario en el centro comercial Taiwán de Fundación
Los hechos que son materia de investigación, al parecer, se registraron durante horas de la madrugada de este lunes.
“Mi única afiliación es con Fuerza Ciudana”: Beltrán tras denuncia de doble militancia
El recién posesionado diputado aseguró que por medio de un correo electrónico, renunció al Partido Verde en 2023.
Lo Destacado
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera
Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.