Puebloviejo, la tierra abandonada por los políticos del Magdalena, le hizo el feo a la Consulta Anticorrupción


Puebloviejo, enclavado en la vía que conduce de Santa Marta a Barranquilla es, en algunos momentos, una estampa de la desidia y la falta de oportunidades que, a lo largo de los años, se ha enquistado en esta población del Magdalena.
Las constantes quejas por la mala prestación de los servicios públicos, las amenazas de perder su sustento por la contaminación en la Ciénaga Grande y -también- en las estribaciones de la vía, son algunos de los eternos problemas de una población que pareciera haber sido dejada a su suerte por la clase dirigente del departamento del Magdalena a lo largo de su historia.
Justamente este municipio de contrastes profundos evidentes cuando se transita por la vía que lo atraviesa, fue uno de los más apáticos a la consulta anticorrupción en el departamento.
En promedio, votaron cerca de 2.304 personas en la consulta, en su gran mayoría por el SÍ a las siete preguntas planteadas. Sin embargo, al hacer un análisis de los resultados en elecciones anteriores, esta fue mucho menor.
Por ejemplo, para las elecciones a Congreso de la República, Puebloviejo depositó 15.296 votos, de un total de 21.106 personas habilitadas para ejercer el sufragio; es decir, un 72% de sus habitantes decidieron salir a votar para escoger senadores y representantes a la Cámara.
En la elección de primera vuelta presidencial, en la que -por lo general- el voto es más suelto y menos comprometido, la cifra pasó a 7.495 personas, un 34% de los electores. Aumentó a 8.085 votantes cuando Iván Duque y Gustavo Petro se enfrentaron en la segunda vuelta. Pero en la consulta anticorrupción el nivel cayó a cerca del 10% de los habilitados para votar.
¿Por qué ocurren esos resultados? A juicio de Enrique Maldonado Lara, presidente de la Asociación de Pescadores de Tasajera y uno de los conocedores de las dinámicas en su población, la razón no es otra a la falta de interés de los puebloviejeros en la erradicación de un fenómeno tan antiguo como la corrupción. "Eso da mucha tristeza", afirma.
En su criterio, el 26 de agosto era el día cuando "más debíamos salir a votar por el tema que se trataba. Creo que era necesario darle un tatequieto firme a los corruptos. No vi flujo de votantes".
El dirigente pesquero también asocia a una falta de socialización de los temas a tratar dentro de la consulta. Dicha claridad habría mejorado el flujo de votantes. "La apatía nos ganó", remarca.
Tags
Más de
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga
Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.
Distribuidor de pescado fue asesinado en zona rural de El Banco
La víctima fue identificada como Luis Salvador Carreño Alvarado.
Ataque a bala deja un hombre herido en el barrio Córdoba de Ciénaga
La víctima fue identificada como Edwin Mateus Isaza.
¡Vacaciones exprés! Martínez vuelve hasta que fallo de nulidad quede en firme
El mandatario departamental envió a último minuto una solicitud aclaratoria ante el Consejo de Estado y mientras participa de las actividades institucionales.
‘El Purry’, habitante de calle, resultó gravemente herido tras ser atropellado en Ciénaga
Fue trasladado al hospital San Cristóbal, donde permanece bajo observación médica.
Lo Destacado
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.