Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 30 de Marzo de 2020 - 12:09pm

¿Por qué el agua puede salir marrón en algunas casas de Santa Marta?

José Rodrigo Dajud habló con Seguimiento.co sobre este tema. También develó que en el 11 de Noviembre opera una mafia ilegal de venta de agua robada.
Si el agua sale así, reporta la novedad al 116.
Anuncio
Anuncio

Desde comienzos de marzo, cuando en el país y, en particular, en Santa Marta, se comenzaban a proyectar planes de choque para enfrentar el coronavirus, la situación del agua en la ciudad comenzó a presentar anomalías: repentinamente en las redes sociales comenzaron a conocerse videos de usuarios que reportaban que en sus casas el agua salía turbia y con una coloración marrón.

Ante el aumento de estos casos, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, hizo un pronunciamiento público que no fue muy bien recibido por la comunidad pues la mandataria trató de minimizar los casos argumentando que si el agua salía así era porque las personas no estaban lavando las albercas. Sin embargo, los casos se siguieron presentando.

Con el paso de los días y, con la progresiva disminución de estos reportes, José Rodrigo Dajud, gerente de la Essmar, habló con Seguimiento.co y dio una explicación sobre qué es lo que ha venido sucediendo.

Según Dajud, quien se ha encargado de abordar, una a una, las quejas que han reportado a través de la línea 116, la situación del agua turbia en varios sectores se debió a que, para enfrentar la situación de desabastecimiento de agua, hicieron un aumento en la presión del agua por las tuberías, las cuales en su interior acumulan partículas que fueron arrastradas.

Sin embargo, comenta el gerente, cuando se presentaron estos casos, en la Essmar realizaron un proceso de “purga” de los hidrantes para expulsar de las redes el agua con este tipo de sedimentación que hacía que las tuberías arrojaran el agua turbia. Así quedan los hidrantes tras la purga mencionada por Dajud (mueve la imagen interactiva hacia los lados):

“Los casos que nos han reportado, todos los he atendido yo. Hay un hidrante, el hidrante se purga y el agua queda normalizada”, explicó Dajud.

Negocio fraudulento en el 11 de Noviembre, la nueva lucha de Dajud

El día de ayer (domingo) publicamos en Seguimiento.co un video de Andrés Jaramillo Alzate, un usuario de la parte alta del barrio 11 de Noviembre quien pedía ayuda porque hace poco más de un mes no recibe agua a través de la tubería en su predio, ubicado en la carrera 68 con 37.

Tras la publicación de Seguimiento.co, la Essmar abordó el caso y envió un carrotanque de agua para auxiliar a la población, sin embargo, el gerente Dajud evidenció que tras de esto hay una problemática mucho mayor: la comercialización ilegal del agua.

Este medio digital conoció que, en ese sector, donde hay muchos usuarios que no hacen parte oficial de la red de prestación del servicio, hay casos en los que mafias de conexiones ilegales tienen predios que son realmente fachadas, desde donde se apropian del agua para, posteriormente, salir a venderla al mismo barrio en pimpinas y a un costo elevado.

Este tipo de casos ya están en la mira de la Essmar pues, según el gerente, con tan solo desarticular estas mafias podría solucionarse en gran parte el problema del agua en Santa Marta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones

El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.

11 horas 14 mins

Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena

Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.

11 horas 19 mins

2.500 personas y más de una decena de eventos: la movida cultural del Teatro Santa Marta

La administración distrital presentó el exitoso balance del escenario en el marco de la agenda de la IV Cumbre Celac-UE.

12 horas 30 mins

Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas

En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.

12 horas 48 mins

La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación

El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.

12 horas 50 mins

A 10 días de las elecciones atípicas, Magdalena se prepara para elegir nuevo gobernador

Más de 1 millón de magdalenenses están habilitados para votar el próximo 23 de noviembre, en 389 puestos distribuidos en todo el departamento.

12 horas 55 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya

Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.

9 horas 38 mins

EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’

Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

8 horas 6 mins

Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena

Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.

11 horas 15 mins

Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos

Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.

9 horas 24 mins

Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas

En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.

12 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months