Magdalena trabaja en la detección de hectáreas aptas para cultivos en tierra y en agua


El gobierno departamental a través de la secretaría de Desarrollo Económico liderada por Lázaro Salcedo realizó el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea), en el que se dio la socialización del sistema de información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra), a cargo de Felipe Fonseca Fino, director general de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (Upra).
Así mismo, se mostraron los avances en la socialización del Plan de Extensión Agropecuaria del departamento del Magdalena que desde la Secretaría de Desarrollo Económico se viene construyendo con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural en cabeza de los gestores de esta entidad, Yury Paola Candelario y Luis Alfredo Lobo.
En cumplimiento de la Ley 1876 del 29 de diciembre del 2017, en su artículo No. 9 establece la obligación de los departamentos de formular este importante plan, ya que este será la hoja de ruta para la prestación obligatoria del servicio público de atención agropecuaria por parte de los entes municipales y del distrito.
“Es un consejo muy importante para el departamento del Magdalena e inclusive para la nación, porque a través de las piezas fundamentales que hemos tratado hoy, queremos adquirir recursos de la nación”, indicó Lázaro Salcedo.
Por su parte, Felipe Fonseca Fino, director general de la Upra, se refirió a Sipra como una de las herramientas tecnológicas que favorecen a los productores.
“Herramientas como la Sipra podrán detectar cuántas hectáreas de tierra tiene el departamento del Magdalena y cuales son aptas para los cultivos tanto en tierra como en agua. Eso es totalmente importante e interesante para toda la comunidad del departamento del Magdalena y el país”, indicó el funcionario nacional.
Fonseca Fino expresó su complacencia con la invitación extendida por el Consea, y señaló que “El Sipra es una herramienta web que permite a los productores, campesinos y emprendedores en este sector poder acceder a datos de manera libre y formación para tomar decisiones, básicamente permite conocer que tan apta es la zona indicada para la producción”.
El área apta para desarrollar actividades agropecuarias en el Magdalena es del 64%, exactamente 1.518.574 hectáreas, debido a su gran variedad de suelos, cercanía a puertos, a mercados internacionales en cuanto a agroexportación, afluentes hídricos que favorecen cultivos como el banano y la palma de aceite.
Durante la jornada asistieron alrededor de 40 participantes del sector agropecuario, pesquero, forestal, ganadero, comercial y de desarrollo rural.
Tags
Más de
Cargos a exgerente de Hospital de Sitionuevo, por contrato pagado y no ejecutado
Jesús Rebolledo Gil fue acusado de presunta participación irregular en un contrato.
Unimagdalena graduó a 983 técnicos, tecnólogos y profesionales del CREO
El Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades ha sido vital para llevar la oferta de educación superior a todo el territorio.
Menor de 17 años murió ahogada en Río Frío, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro.
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Sicarios asesinaron a un joven en Fundación
El hoy occiso fue identificado como Elian Acosta de 23 años.
Hombre fue asesinado a bala en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el sector de Cuatro Caminos, jurisdicción del corregimiento de Guacamayal.
Lo Destacado
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.