“Las EPS tienen al sistema de salud del país al borde del colapso”

“Somos 14 más 1” hizo un llamado a las autoridades y a los entes de control para que evalúen urgentemente la situación financiera de las EPS. Las deudas con los hospitales y clínicas de la Alianza ya superan los 1.8 billones de pesos y limita cada vez más a las instituciones para suplir la alta demanda de los servicios de salud en el departamento de Antioquia.
Las sonadas liquidaciones que efectuó el Gobierno Nacional a Saludcoop y Caprecom, así como la reciente salida de Cafesalud de más de 500 municipios del país, preocupa y aumenta la incertidumbre de las instituciones que conforman la Alianza de diecisiete hospitales y clínicas de Antioquia, que hace más de dos años viene exigiendo al Gobierno soluciones oportunas y efectivas para el pago oportuno de las deudas. El principal propósito de las instituciones es la atención oportuna y digna de la población en el departamento.
La Alianza espera que el Gobierno se pronuncie y explique cuál ha sido, a la fecha, la incidencia e impacto del Decreto 2702 de 2014, el cual fue creado y promulgado para determinar las condiciones financieras que deben mantener las EPS, para operar y permanecer dentro del sistema de salud.
Con el Decreto se dieron siete años de plazo para que las EPS cumplan de manera progresiva con sus obligaciones de la siguiente forma: al final del primer año las EPS deben cubrir como mínimo el 10 por ciento del defecto financiero, en el segundo año el 20 por ciento, en el tercer año el 30 por ciento, hasta llegar a cubrir la totalidad de la deuda en el séptimo año. Desde la promulgación del Decreto, la Supersalud refleja una alarmante situación donde once EPS no cumplieron con sus obligaciones durante el primer año.
“Para nosotros fue muy claro que la Superintendencia de Salud expresó desde el inicio de la promulgación del Decreto, que tomaría cartas en el asunto si los plazos no se llegaran a cumplir, pero vemos con preocupación que hasta este momento no ha pasado nada”, señalan los voceros de la Alianza “Somos 14+1”.
Las deudas y su impacto social
La cruda realidad del sistema muestra que a corte de agosto de 2016 las principales deudoras de la Alianza son: Savia Salud con $373.058 millones, Coomeva EPS con $197.793 millones y la Nueva EPS con $185.074 millones; con una cartera que en todos los casos supera los seis meses de mora.
La Alianza continua a la espera de que las EPS en liquidación: Caprecom ($91.313 millones); Saludcoop ($71.196 millones) y Comfenalco ($41.246 millones) cumplan con sus compromisos financieros.
“La falta de liquidez de las EPS es una de las principales causas que ha fomentado la crisis del sector salud, generando consecuencias nefastas sobre la prestación de servicios para los usuarios. Día a día nuestras instituciones sufren al igual que los pacientes, por los retrasos en la atención y ante la imposibilidad de hacer algo al respecto”, puntualizan los voceros de la Alianza.
Es frustrante para los hospitales y clínicas de “Somos 14 más 1” que la vocación de servicio de los profesionales de la salud se interrumpa por la falta de recursos, ante casos de pacientes con enfermedades pediátricas, oncológicas, cardiacas, entre otras.
Los usuarios han reaccionado inundando el sistema con acciones de tutela que buscan una salida a esta crisis social que ve cómo, cada día, mueren más colombianos a la espera de una atención oportuna y de calidad. Según la Defensoría del Pueblo cada cuatro minutos se interpone una acción de tutela en el país. Pero además, de acuerdo con la Personería de Medellín, a mayo 31 de 2016 las acciones de tutela llegaron a ser 5.186.
Más de
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones
La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.
Sicarios hieren a bala a un hombre y una mujer en Ciénaga
El hecho de sangre ocurrió en horas de la noche de este domingo, en el barrio Córdoba.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Lo Destacado
Usuaria rompió los vidrios de la empresa Air-e por cobro injusto de una deuda saldada
La situación quedo registrada en un video.
Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira
Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.
Falta de información sobre deudas de Air-e lleva a la PGN a citar mesa de trabajo urgente
Fue convocada para este martes 6 de mayo.
Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio
A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.
Es oficial: Bad Bunny confirma que llegará a Colombia con su nueva gira
La cita será el 23 de enero en Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.