La mitad de las empresas en Magdalena reportan pérdidas del 80-100% en ventas: Cámcomercio


La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena reveló recientemente un nuevo informe (el segundo, tras el publicado a inicios de abril) sobre el impacto de la pandemia del covid-19 sobre el sector empresarial en esta parte del país.
Desde el 28 de marzo se inició la recolección de información a través de la aplicación de una encuesta por medio virtual, dirigida a toda la población de empresas en el departamento del registro mercantil de la entidad.
Así pues, la Cámara de Comercio pudo determinar que “es urgente mitigar los niveles de afectación” de la crisis en el sector microempresarial, dado que el 99% del tejido empresarial del Magdalena está compuesto por microempresas y estas son las mayores generadoras de empleo.
En promedio, según las cifras de la entidad, 50 de cada 100 de empresas manifiestan pérdidas entre el 80% y 100% en las ventas. Esta reducción en los ingresos, el impacto en el empleo y los problemas de abastecimiento, todo producto de la actual coyuntura, reflejan un panorama de alta incertidumbre con poco optimismo frente a la recuperación económica en el Magdalena.
Asimismo, se conoció que por las medidas de prevención ante el covid-19 que han afectado a la mayoría de los sectores, actualmente están en riesgo alrededor de 103,735 empleos de los cuales 80,358 son informales.
Entre tanto, la Cámara de Comercio estableció que el 80% de las empresas tienen un crédito vigente. Comercio y reparación de automotores y motocicletas; y alojamiento y servicios de comida son los sectores con mayor concentración de empresas endeudadas. De acuerdo con esto, las políticas para la reactivación económica post covid-19 deben “priorizar los segmentos referidos, definiendo requisitos alcanzables para acceder a los beneficios financieros ofertados”.
Finalmente, la entidad acotó que teniendo en cuenta la capacidad de liquidez de las empresas del Magdalena para afrontar sus gastos sin generar un ingreso proveniente de su actividad, las microempresas que solo podrían resistir 20 días en promedio son el segmento productivo más vulnerable. Lo anterior significa que hoy, después de decretada la cuarentena, las microempresas están en alto riesgo de iliquidez lo que les impediría el cumplimiento oportuno de sus obligaciones relacionadas con la nómina, servicios, arriendo y pago de préstamos, entre otras; que podrían obligar a declarar un cese de actividades indefinido.
Tags
Más de
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio
Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.
Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla
El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.