Gobernación del Magdalena ha invertido más de $170 mil millones en servicio de acueducto y alcantarillado


Con una inversión de 170.532 millones de pesos en construcción, adecuación y optimización de acueductos y alcantarillados y plan de aseguramiento, el Plan Departamental de Agua (PDA), de la Gobernación del Magdalena ha beneficiado, durante este cuatrienio, a más de 800 mil personas de las zonas rurales y urbanas de 26 municipios del Magdalena, incluyendo a la ciudad de Santa Marta, logrando posicionarse como pionero a nivel nacional en infraestructura de agua potable y saneamiento básico en zonas rurales apartadas.
“Más de 800 mil personas en el departamento del Magdalena se han beneficiado, directa o indirectamente, con nuestras inversiones en sistemas de acueducto o en sistemas de alcantarillado sanitario. Solamente habría que excluir de la población total al municipio de El Banco, no obstante que hay beneficiarios en los corregimientos, porque tenemos inversiones en la zona rural, el municipio de Santa Ana, de San Zenón y Remolino. De resto todos los municipios. 26 tienen infraestructura en acueducto y 25 municipios inversiones en infraestructura de alcantarillado”, afirmó Ricardo Torres, gerente de Aguas del Magdalena.
El PDA, por directrices de la mandataria social, Rosa Cotes de Zúñiga, ha trabajado en todos sus componentes (Inversión, Aseguramiento de la prestación, Ambiental y Gestión del Riesgo Sectorial), enfocándose principalmente en los componentes de inversión y aseguramiento, logrando impactar positivamente a la población magdalenense. Es por esto que se han ejecutado recursos en obras de infraestructura, logrando finalizar 29 proyectos de acueducto y alcantarillado entre 2016 y 2018.
Apuntándole al mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio de agua potable.
Para el gobierno social de Rosa Cotes, la inversión en infraestructura no es lo fundamental, sino la calidad del agua que reciben los habitantes en todo el territorio magdalenense. Es por esto que la operación de los servicios públicos domiciliarios, se ha convertido en un gran reto, haciendo que desde Aguas del Magdalena, con el propósito de mejorar la calidad del servicio de agua para todos los magdalenenses, se lidere un proceso de acompañamiento directo y permanente a los operadores de servicios públicos domiciliarios en algunos municipios y corregimientos del Departamento.
El acompañamiento, hace parte del Plan de Aseguramiento de los servicios públicos, el cual se viene realizando satisfactoriamente en 20 cabeceras municipales y 8 corregimientos, logrando avanzar en los indicadores de calidad y continuidad, así como de agua no potabilizada y de recaudo.
El Plan de Aseguramiento ha permitido pasar de cuatro municipios que prestan un excelente servicio, de manera continua las 24 horas del día y con calidad, a contar con 19 municipios que están prestando el servicio sin riesgo, teniendo en cuenta las caracterizaciones efectuadas por la secretaría de Salud departamental.
“La enseñanza que nos deja este ejercicio es que no basta con construir la infraestructura, sino que además tenemos que avanzar en una adecuada y eficiente prestación del servicio público. La infraestructura construida es capaz y suficiente de conducir agua potable a todas las viviendas donde hemos llegado con cobertura, pero si no existe una adecuada gestión, la infraestructura no va a funcionar”, señaló Ricardo Torres.
“Eso es lo que va a permitir que esos sistemas que hemos construido a lo largo de los años en el departamento del Magdalena, muestren que realmente son funcionales y que prestan un servicio a la comunidad. Para eso hemos desarrollado todo tipo de talleres. El día de ayer lanzamos una estrategia con más de 35 docentes de 20 municipios del departamento del Magdalena, para involucrarlos en un proceso de crear conciencia colectiva del agua, lo cual se replicará con los estudiantes de básica primaria, media vocacional, líderes comunitarios. Porque la idea es que tomemos conciencia que el recurso hídrico y el desarrollo sostenible, cada día nos va a permitir disfrutar de servicios públicos domiciliarios de manera eficiente”, agregó el funcionario.
Es importante señalar que, el indicador de calidad es el más importante, teniendo en cuenta que en la medida en que todos los municipios logren entregar agua potable a sus habitantes, mejorará, sin duda, la calidad de vida de los magdalenenses.
“Hemos avanzado en el principal indicador para nosotros. Porque nosotros podemos hacer concesiones en la continuidad, en caso de municipios que no pueden prestar el servicio por circunstancias económicas, financieras, o de cualquier índole, las 24 horas y solamente puede prestar por 18. Lo que queremos es que todos presten por encima de dos dígitos. Sin embargo, lo que si no podemos negociar es la calidad del agua, queremos que la totalidad de los municipios que hacen parte del programa, entreguen agua potable”, puntualizó Torres.
La Administración Departamental continúa avanzando en su propósito de lograr que los sistemas de acueducto, tengan por lo menos una continuidad superior a dos dígitos y que tengan calidad de agua apta para el consumo humano, teniendo en cuenta que debe existir armonización y, que los municipios y operadores de servicio deben trabajar de forma eficiente para prestar un servicio de calidad y con continuidad para la población magdalenense
Tags
Más de
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones
La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.
Sicarios hieren a bala a un hombre y una mujer en Ciénaga
El hecho de sangre ocurrió en horas de la noche de este domingo, en el barrio Córdoba.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Lo Destacado
Usuaria rompió los vidrios de la empresa Air-e por cobro injusto de una deuda saldada
La situación quedo registrada en un video.
Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira
Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.
Falta de información sobre deudas de Air-e lleva a la PGN a citar mesa de trabajo urgente
Fue convocada para este martes 6 de mayo.
Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio
A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.
Es oficial: Bad Bunny confirma que llegará a Colombia con su nueva gira
La cita será el 23 de enero en Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.