Estos son los nuevos proyectos de ordenanza que la Gobernación radicó ante la Asamblea


La Gobernación del Magdalena radicó ante la Asamblea Departamental cuatro proyectos de ordenanzas en las últimas horas.
Los proyectos son: Condición especial de pago para los contribuyentes; facultades extraordinarias al gobernador; fortalecer el sector agropecuario a través de la exención del 100% del pago del impuesto del trámite de formalización de predios y la Tasa Pro Deportes y Recreación.
Tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus en todos los sectores económicos, la Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Hacienda, radicó formalmente ante la Asamblea Departamental, el proyecto para establecer medidas que moderen el impacto causado en el bolsillo de los magdalenenses durante la calamidad y, de esta manera, les permita realizar todas sus obligaciones legales.
La intención del gobernador Carlos Caicedo, dentro de su Plan de Desarrollo Magdalena, es que, con la aprobación de la ordenanza, se establezca una condición especial de pago para los contribuyentes de los impuestos, tasas, contribuciones y multas.
El proyecto no solo le permitirá al departamento aplacar la situación económica de los contribuyentes, responsables, agentes retenedores y demás obligados, sino que, recuperará su cartera y generará mayor liquidez estableciendo los siguientes beneficios en relación a los pagos pendientes.
Hasta el 31 de diciembre de 2020 se pagará la obligación con un descuento del 100% en intereses y sanciones. Entre el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de marzo de 2021 se pagarán los impuestos con un descuento del 80% en intereses y sanciones. Entre el 1 de abril de 2021 y hasta el 30 de junio de 2021 se cancelará la obligación con un 70% en intereses y sanciones. Cabe mencionar que en ningún caso el beneficio será aplicable a vigencias corrientes.
El secretario de Hacienda, Jorge Agudelo, mencionó que, “la idea es aliviar el bolsillo de los magdalenenses radicando por primera vez en esta administración un plan de beneficios tributarios que mejorará las condiciones a cada uno de los ciudadanos de nuestro territorio”.
Facultades extraordinarias al gobernador
De la misma manera, en manos y a consideración de los diputados del Magdalena fue presentado el proyecto de ordenanza por medio del cual se conceden facultades y autorizaciones extraordinarias y especiales al Gobernador Carlos Caicedo para la vigencia fiscal 2020.
La importancia de este proyecto es terminar la ejecución del presupuesto durante lo que resta del periodo fiscal, llevando a cabo para ello, las operaciones de adición, reducción, créditos, contra créditos y demás movimientos presupuestales que garanticen la apropiación de los recursos nacionales, en sectores tan esenciales como la educación y la salud, entre otros.
El propósito de la administración, es contar con la autorización para agilizar la labor diaria de la gestión financiera, así como para dar cumplimiento a los indicadores de eficacia, que demuestren que el gobierno cumple con la ejecución de los recursos.
“De acuerdo a la disminución de ingresos que tuvimos a casusa de la pandemia, con esta ordenanza lo que pretendemos es tener un cierre equilibrado de acuerdo a los recursos que tuvimos en esta vigencia 2020”, puntualizó el secretario de Hacienda Departamental.
Fortalecer el sector agropecuario
Con acciones que permitan el cambio social y productivo en el ordenamiento de la tierra, contemplado en el Plan de Desarrollo, el Gobierno Departamental radicó ante la Asamblea proyecto de ordenanza por medio de la cual se concede exención del 100% del pago del impuesto del trámite de formalización de predios.
Este beneficio adelantado por la Gobernación del Magdalena y la Agencia Nacional de Tierras, aplica en la adjudicación de predios rurales de naturaleza privada y de predios rurales de naturaleza baldía en el departamento.
“Se adelanta en estos momentos gestiones para prontamente iniciar un proceso masivo de titulación de tierras y adjudicación de predios rurales en el Magdalena, esto en el marco de los acuerdos de paz y en el marco del Plan de Desarrollo. Buscamos avanzar en el proceso de titulación de tierras rurales para que todos los campesinos y todas las personas que poseen tierras en la zona rural del Departamento puedan acceder a la legalización de sus predios”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Miguel Bonilla.
Cabe resaltar que, según la Agencia Nacional de Tierras existen más de 3.656 solicitudes de formalización y adjudicación predios, misma cifra se convertirían en familias beneficiadas con la exención.
Esta es una acción más que viene adelantado la gobernación para reducir la informalidad en la tenencia de la tierra, apoyar a los campesinos que viven en una situación económica precaria, abordar los temas de producción agropecuaria, adecuación y restitución de tierras promoviendo el derecho a la tierra y al trabajo.
Tasa Pro Deportes y Recreación
La Gobernación del Magdalena también presentó la ordenanza de la Tasa Pro Deportes y Recreación ante la Asamblea Departamental, que tiene como objetivo la obtención de más recursos para el apoyo de los protagonistas de las disciplinas deportivas, además para la construcción de nuevos escenarios y el mantenimiento de los existentes.
El proyecto está incluido en el Plan de Desarrollo, con lo que busca darle un resurgir al deporte y proyectar al departamento como referente para su participación en las distintas justas nacionales.
La tarifa de la tasa que se aplicará a los contratos o convenios objeto será de un punto por ciento (1,%) del valor total contrato determinado en el comprobante de egreso que se establezcan entre el ente territorial y las personas naturales y/o jurídicas, públicas o privadas. La proyección a recaudar es de más de 22 mil millones de pesos para los próximos tres años.
Los ingresos por la Tasa Pro Deporte se invertirán en programas del deporte, la educación física y la recreación para la población en general, incluyendo niños, infantes, jóvenes, adultos mayores y las personas en condición de discapacidad. Apoyo en programas para los atletas de alto nivel competitivo y con proyección, e incentivar en incentivar la salud preventiva mediante la práctica del deporte y los hábitos de alimentación sana y saludable.
Tags
Más de
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.