Empresarios piden a la Gobernación y la Alcaldía redefinir la modalidad de entregas de alimentos

El Comité Intergremial del Magdalena y la Cámara de Comercio de Santa Marta expresan su preocupación ante las evidentes aglomeraciones en la ciudad y desórdenes que se han presentado en el Departamento producto de la entrega de alimentos por parte de la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Magdalena. En este sentido, piden a las autoridades locales y departamentales redefinir la modalidad con la que se ha estado implementado el suministro de ayudas a la población.
Además de evitar la concentración de ciudadanos en sitios públicos tal como lo determina el Gobierno Nacional, los gremios hacen un llamado para que se retomen las acciones de manera articulada con los sectores empresariales donde prevalezca el sentido de solidaridad y cooperación, al tiempo que ponen a disposición de las autoridades toda la capacidad instalada y logística para las labores relacionadas con la entrega de ayudas.
Por otro lado, el sector productivo considera que la cadena de abastecimiento se ha visto fuertemente afectada por la modalidad implementada, es decir, se ha generado un desbalance en las reglas normales de mercado, hoy existe un comprador con mayor capacidad de adquisición con poca participación de proveedores lo que conlleva a establecer un monopolio con establecimientos denominados ‘grandes superficies’, dejando a un lado a otros productores que necesitan entran en competencia.
Como propuestas a la Alcaldía Distrital y Gobernación del Magdalena, las entidades del sector empresarial piden tomar de ejemplo la iniciativa ‘Empresarios Unidos’ a través de la cual se ha logrado recolectar fondos para darle una mano a los trabajadores de las micro y pequeñas empresas. De este modo y según los datos recopilados entre las entidades, las ayudas han llegado a la población objetivo en muy pocos días y varias de esas pequeñas empresas, han sido los proveedores de esos productos. Asimismo, se georrefernciaron los lugares de los beneficiaros para hacer las entregas y se estandarizaron los precios.
De acuerdo a lo anterior, los gremios ofrecen ésta metodología que busca principalmente dos propósitos: primero, lograr el abastecimiento de alimentos a quienes realmente lo necesiten respetando el distanciamiento social y el aislamiento de los ciudadanos y segundo, mantener activa la cadena de suministro y distribución de alimentos entre los distintos actores del comercio para que la economía siga fluyendo en este sector.
Finalmente, los gremios esperan que se suspenda la modalidad empleada actualmente para la entrega de ayudas y se busquen nuevas fórmulas como las propuestas formuladas que eviten la transgresión a las medidas de cuarentena decretadas por el Gobierno Nacional.
Tags
Más de
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Hospital para Pijiño del Carmen y vías terciarias: las apuestas de Rafael Noya en el sur del Magdalena
Durante su recorrido por varios corregimientos, el candidato denunció el abandono de los centros de salud y pidió reactivar el banco de maquinaria departamental para mejorar la movilidad rural.
La candidata a la Gobernación Margarita Guerra moviliza 1.000 personas en Chibolo
La candidata prometió más centros de vida, vías, y universidades para el municipio.
Capturan a seis presuntos extorsionistas de las Autodefensas en Santa Marta y Ciénaga
Son señalados de chantajear a comerciantes y tenderos, incluyendo un menor de edad y líderes de la red criminal.
Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados
Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.
Tractor se vuelca en El Difícil, ciudadanos claman la intervención de la alcaldía
La máquina perdió el control debido a la gran inclinación y el conductor sufrió lesiones.
Lo Destacado
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua
Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.
Denuncia a McDonald's en Santa Marta: video capta insectos en hamburguesa
La controversia se intensificó debido a que el personal del restaurante supuestamente negó la queja.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































